
El 3 de octubre de 2016 comenzaban los trabajos de reurbanización de la glorieta Pío XII, para reconvertirla en una gran zona peatonal. Un año después, el proyecto continúa desarrollándose e incluso queda prácticamente media plaza por terminar. Esto supone un nuevo incumplimiento por parte del gobierno local (PSOE-IU), que aseguró que estaría terminada antes del final de septiembre.
Con un simple vistazo, son más que evidentes las muchas horas de trabajo que aún quedan en este enclave de la ciudad, que lleva 12 meses sufriendo una obra que a duras penas avanza, provocando la desesperación de los ciudadanos y de los comerciantes. Son ya varios los meses de retraso que acumula este proyecto, que se enmarca en el Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), conocido antiguamente como el PER.
En este sentido, desde el PA recordaron hace algunas semanas que la prórroga concedida por el gobierno central para culminar dicha reurbanización llegaba a su fin el pasado sábado, después de que ya se incumpliera con anterioridad el plazo de ejecución. El concejal de Obras, Luis de la Torre (PSOE), aseguró entonces que los trabajos terminarían «antes del 30 de septiembre», a lo que el andalucista José Antonio López León recordó que «nos estamos jugando tener que devolver la subvención» recibida para el proyecto, al terminarlo más allá del límite establecido para ello.
Con un presupuesto anunciado de 570.522 euros, esta intervención ha traído consigo la eliminación de las 40 plazas de aparcamiento que existían en esa zona de Utrera. Además, a lo largo del último año, han sido numerosas las polémicas y críticas que ha suscitado este proyecto entre los ciudadanos. Así, los primeros en criticar la forma de proceder del gobierno fueron los vecinos de la calle Campana, que calificaron de «chapuza» la manera en que conocieron que se cerraría el acceso a sus garajes. También la eliminación de la palmera que existía en la parte central de la glorieta levantó una nueva oleada de comentarios negativos.
La reordenación del tráfico, con el cambio de sentido de circulación casi sin avisar, despertó igualmente las quejas de la población. Fue una situación que se alargó durante cinco meses, trayendo consigo un caos permanente en el entorno de Pío XII, que se extendió a calles como Álvarez Hazañas, Las Mujeres, San Juan Bosco y la plaza del Altozano, entre otras. La desesperación de los conductores se convirtió en el ingrediente principal del tráfico, al comprobar cómo en recorrer un escaso puñado de metros tardaban casi media hora. Fue tal la situación que una ambulancia que necesitó atender una urgencia tardó más de 20 minutos en llegar al herido. Otro ejemplo del caos llegaba cada noche con los camiones de basura, que tenían que acceder en dirección contraria y escoltados por la Policía Local para poder realizar su trabajo, ya que la carga lateral de aquellos vehículos quedó en la acera contraria al sentido de circulación cuando se produjo el cambio de tráfico.
Además, los comerciantes de esta zona se mostraron desesperados por la intervención, poniendo de manifiesto los retrasos de la obra y la situación que vienen viviendo desde hace un año, y que han llegado a describir como «insostenible».
A todo ello se suma la falta de información que, a lo largo de los últimos 12 meses, han puesto de manifiesto tanto los vecinos como los comerciantes.
Un año después del comienzo de la obra, y con otra fecha de finalización incumplida, desde el Ayuntamiento no han señalado por el momento cuál es el nuevo plazo que se señala ahora para culminar la reurbanización de Pío XII.
La desesperación es tal que he llegado a ver como 2 personas se peleaban literalmente por un aparcamiento.
Pero vamos, que hay mas chapuzas, los pasos de peatones sin pintar, el cruce con Ana María Janer sin señalizar (tal como esta ahora tiene preferencia Ana María y sin embargo eso no se respeta). En esta misma calle se han eliminado 2 aparcamientos sin necesidad, eso si allí aparca todo dios sin que pase nada por lo que ha afectado a los vecinos. La carga y descarga no se hace respetar teniendo en cuenta que en uno de ellos el horario es completo.Tampoco veo que las basuras eliminadas se vayan a restituir. Vamos, un sin fin de despropósitos.