
La concejalía de Participación Ciudadana ha organizado un taller de kintsugi, que acercará a los utreranos esta técnica japonesa cuya metodología consiste en reparar objetos (en especial, vajillas) con oro, de tal forma que permita conservar y realzar la rotura original.
Esta metodología de trabajo plantea que «las roturas y las reparaciones forman parte de la historia del objeto y que, por tanto, deben ser mostradas en lugar de ocultadas dado que, además de embellecerlo, ponen de manifiesto su historia y transformación». Todo ello lo podrán conocer los utreranos mediante aprenden a restaurar cerámicas y vidrios a través de esta técnica japonesa. Al mismo tiempo, interiorizarán el «mensaje de resiliencia que dicha filosofía transmite al ser humano, cuyo estado anímico también se quiebra y debe ser reparado, transformando y poniendo de manifiesto la historia del individuo».
Con respecto a la realización de este taller, la edil de Participación Ciudadana, Sandra Gómez (IU), ha querido señalar que «el kintsugi prueba que la fragilidad de un objeto y la capacidad de recuperarse son lo que los hace bellos. En cierto modo, el kintsugi puede servir como alegoría que nos permita trasladar la idea a la ciudadanía que a veces lastimamos a menudo a aquellos seres que amamos o nos aman y que, en última instancia, esos vínculos afectivos lastimados, pueden repararse con los hilos dorados del amor y el apoyo mutuo, volviendo más fuerte y duradera esa relación».
El taller se desarrollará en sesiones de 10.00 a 11.30 horas durante todos los lunes del mes de octubre en el centro cívico de La Fontanilla. Para inscribirse, los interesados deberán registrar la solicitud ante el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) hasta el día 29 de septiembre.