El presidente de El Palmar de Troya critica al gobierno de Utrera por su «falta de interés» en culminar la segregación

El presidente de El Palmar de Troya critica al gobierno de Utrera por su «falta de interés» en culminar la segregación

El proceso de segregación de la entidad local autónoma (ELA) de El Palmar de Troya se encuentra paralizado, en un cajón del Ayuntamiento de Utrera, desde junio de 2016. Por este motivo, el presidente de la ELA, Juan Carlos González (PSOE), ha criticado la «falta de interés» del gobierno local, integrado por el PSOE e IU.

En declaraciones a Europa Press, González ha mostrado su «preocupación» por la falta de avances en los pasos que debe dar el Consistorio utrerano, presidido por el también socialista José María Villalobos. Y es que el siguiente paso que debe darse para continuar el proceso ha de partir del Ayuntamiento utrerano, algo que está pendiente desde hace más de un año.

En concreto, el procedimiento está a la espera de que se apruebe la delimitación del término municipal del futuro municipio palmareño, elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. El documento, según Juan Carlos González, ha sido entregado por la Junta de Andalucía en junio de 2016, al objeto de ser aprobado por la comisión mixta constituida entre la ELA y el Ayuntamiento de Utrera para afrontar el procedimiento y también por el pleno del Consistorio.

Pero, según presidente de El Palmar, tantos meses después de que la Junta entregase este documento, sigue sin ser aprobado en las citadas instancias. Juan Carlos González, «los técnicos de la Junta han hecho su trabajo y los técnicos municipales están muy involucrados, pero el actual gobierno municipal parece no estar muy interesado en el asunto».

clinicas dental siete - marzo17

El procedimiento la crear el nuevo municipio fue iniciado por la ELA de El Palmar de Troya, constituida en 2003 dentro de la ciudad de Utrera, contando el proceso con el acuerdo plenario favorable de la ELA y del propio Ayuntamiento de Utrera.

El expediente que sustenta el procedimiento fue elaborado por la empresa especializada «Public Lex S.C.», y se centró en aspectos como el territorio, la población y la actividad económica del nuevo municipio en potencia. Además, en su día recogió que contemplaría en principio un censo de 2.476 habitantes, lo que supone un 4,6% del total de habitantes de Utrera. Y todo ello sobre una superficie de 3.400 hectáreas y una delimitación similar a la de la constitución de la ELA, en cuyo territorio se incluyen zonas como la que alberga la antigua ciudad romana de Siarum, en la que se conservan restos de cisternas, murallas y tumbas.

En el trámite administrativo del procedimiento, la Junta de Andalucía pidió en septiembre de 2014 a la Diputación de Sevilla que se pronunciase sobre la mencionada iniciativa, aspecto estipulado por la Ley de Autonomía Local de Andalucía. A tal efecto, la administración provincial emitió en abril de 2015 un informe pronunciándose favorablemente.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *