Un utrerano investiga cómo el clima del pasado afecta a los ecosistemas terrestres

Un utrerano investiga cómo el clima del pasado afecta a los ecosistemas terrestres

El utrerano Manuel Delgado Baquerizo dejó atrás su ciudad natal para marcharse a trabajar a Estados Unidos. Allí es investigador postdoctoral Marie Curie en la Universidad de Colorado Boulder, y recientemente ha publicado un pionero artículo en la prestigiosa revista internacional de ciencia «Science Advances».

Se trata del resultado de una investigación liderada por este utrerano donde se muestra cómo el clima del pasado ayuda a explicar la cantidad de carbono que almacenan los suelos en la actualidad. Ésta es una información que puede resultar crucial para predecir cómo el cambio climático terminará afectando a la capacidad de almacenaje de carbono de los ecosistemas terrestres. El almacenaje de carbono en el suelo es un proceso fundamental para la humanidad, ya que actúa como un sumidero del dióxido de carbono que se emite a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles, contribuyendo así a mitigar el calentamiento global y es fundamental para mantener la fertilidad del suelo o su capacidad para producir alimento.

A la hora de publicar las conclusiones insertas en este estudio, el grupo de investigadores que está comandado por este utrerano, antiguo alumno del instituto Ruiz Gijón, ha llevado a cabo una intensa tarea, ya que han estudiado más de cinco mil ecosistemas terrestres, ubicados en seis continentes. Han analizado desde zonas desiertas a bosques tropicales e incluso ecosistemas polares.

Este estudio «es el primero en evaluar de forma explícita la importancia relativa del clima pasado respecto al clima presente en predecir el almacenaje de carbono en ecosistemas terrestres a una escala global». Además, «la información derivada de este estudio podría usarse para mejorar nuestra capacidad para predecir cambios en el almacenaje de carbono en respuesta al cambio climático», afirma el utrerano.

clinicas dental siete - marzo17

La conclusión a la que ha llegado este equipo de investigadores es que el almacenaje de carbono podría estar influenciado en mayor medida por el clima del pasado que por el clima actual.

«Imaginemos por un momento que vamos a pasar el día al campo y paramos en dos pinares con un clima lluvioso. Los dos pinares tienen la misma vegetación y el mismo clima actual. Los dos pinares parecen iguales a nuestros ojos, y sin embargo, uno de los pinares almacena hasta tres veces más carbono que el otro. El clima actual o el tipo de vegetación no podrían ayudarnos a explicar la cantidad de carbono en estos ecosistemas. Sin embargo, el legado del clima pasado podría ser fundamental para entender el almacenamiento de carbono de estos lugares bajo estas circunstancias. Por ejemplo, imaginemos que uno de estos pinares era un pastizal con un clima más seco hace 20.000 años, y que, sin embargo, el otro pinar siempre fue un bosque de pinos en una zona lluviosa. Esta información acerca del clima del pasado podría ayudarnos a explicar por qué un bosque de pinos tiene más carbono que el otro en la actualidad», explica Manuel Delgado Baquerizo.

Los autores del estudio también han profundizado en la capacidad de poder predecir la cantidad de carbono que se almacena en las zonas agrícolas. «Nuestro estudio proporciona nuevas evidencias de que la agricultura también elimina el legado del pasado en estos suelos, reiniciando el sistema. Los resultados indican que, conforme la extensión de zonas agrícolas aumente a lo largo de los años para mantener una población humana en constante crecimiento, nuestra capacidad de predecir cambios en el almacenaje de carbono usando los legados del pasado se verá cada vez más mermada», apunta el utrerano.

Manuel Delgado es un joven utrerano que ha viajado por todo el mundo liderando a un grupo de investigadores, tratando de encontrar datos que confirmen una teoría que puede ser realmente útil a la hora de saber cómo se va a comportar la naturaleza en las próximas décadas a causa del cambio climático.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *