
El PP de Utrera ha reclamado la ampliación de la red de transporte público de esta ciudad con otros municipios vecinos. Lo hace porque, a pesar de su magnitud poblacional, con más de 52.000 habitantes, «la red de transporte público de esta localidad, tanto urbano como interurbano, es cuanto menos insuficiente».
En este sentido, el grupo municipal del Partido Popular va a presentar una moción en el próximo pleno en la que pide al equipo de gobierno (PSOE-IU) que, en el próximo Plan Municipal de Transporte Público, se amplíen sus servicios. Con ello pretenden «que se puedan satisfacer las necesidades de movilidad que los utreranos ven aumentar cada día más, debido a la falta de oferta que la localidad presenta, en ámbitos del tercer sector y el sanitario, los cuales debe obtener en municipios vecinos».
Según comenta el PP, «cada vez se ha visto más reducida la oferta sociocultural y comercial de nuestro pueblo, lo que nos obliga en muchas ocasiones a tener que desplazarnos a localidades como Alcalá de Guadaíra, Dos hermanas o Los Palacios y Villafranca». Además, en el caso de la vecina población palaciega, acoge también la sede de salud mental «por lo que aquellos utreranos derivados a este servicio deben movilizarse hasta allí para poder ser atendidos, muchos de los cuales ni siquiera están capacitados para conducir y tampoco tienen medios personales para ello, dependiendo de familiares y amigos».
«Con solo dos líneas de transporte público urbano de autobuses y sin buena conexión con poblaciones cercanas como las citadas anteriormente, consideramos que son muchas las carencias de la red de transporte público de nuestro municipio», comenta esta formación política. Por ello reclama su ampliación, tanto con la inserción de nuevas líneas que hasta ahora no existen, como con la ampliación de horarios.
Por otro lado, el PP también va a pedir en el próximo pleno que las personas desempleadas o en riesgo de exclusión social empadronadas en Utrera tengan el mismo descuento en el transporte urbano e interurbano de autobuses que los pensionistas, o incluso que les resulte gratuito. Además, insta a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España a que, dentro de sus competencias, dote de las asignaciones presupuestarias necesarias para llevarlo a cabo.