
La asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis) ha puesto en marcha una campaña destinada a los comercios de Utrera. El objetivo es concienciar a sus propietarios de la necesidad de adaptar dichos espacios y hacerlos accesibles a las personas con discapacidad.
Con esta iniciativa, la entidad utrerana quiere adelantarse a la entrada en vigor, el 4 de diciembre de 2017, del real decreto que obliga a la puesta en marcha de las medidas necesarias para alcanzar la «accesibilidad universal». Además, la asociación ofrecerá asesoramiento gratuito sobre las medidas a tomar para eliminar las distintas barreras de los establecimientos que se visiten con el objetivo de que cumplan con la normativa en vigor. En este sentido, aquellas personas que quieran obtener más información pueden acudir a la sede de Apdis, en la plaza de Bailén número 19, y también tienen disponibles el teléfono 95 586 75 74 y el correo electrónico apdis@apdis.es.
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales La «accesibilidad universal» se define por como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables en condiciones de seguridad, comodidad, y de la forma más autónoma y natural posible.
Este concepto presupone la estrategia de «diseño universal o diseño para todas las personas», entendiéndolo como la actividad por la que se conciben o proyectan, desde el origen, y siempre que ello sea posible, los entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible. Según destaca Apdis, las políticas de promoción de la accesibilidad universal «suponen un beneficio no sólo para las personas con discapacidad, sino también para el conjunto de la población: personas mayores, las que tienen circunstancias transitorias discapacitantes, mujeres embarazadas, personas que portan sillas de bebés, que portan cargas,…».
y díganme ustedes que soluciono yo con eso si resulta que las aceras de mi calle son de 20 centímetros por lo que no hay carro ni silla que vaya por ella, vamos que yo adapto mi negocio y el ayuntamiento deja estas aceras inaccesibles…primero el papa y luego los papistas