
El Ayuntamiento ha dado a conocer los detalles del proceso de elaboración de los presupuestos participativos que se va a iniciar en la ciudad. En total, se destinarán 500.000 euros de las cuentas municipales de 2018 para varios proyectos que propongan los utreranos.
Utrera va a quedar dividida en 11 zonas, para que las personas mayores de 16 años que lo deseen puedan plantear sus propuestas en el espacio al que pertenezcan, saliendo finalmente elegidas de entre todas aquellas actividades que terminen desarrollándose. De todos los pormenores de ese procedimiento se hablará en una asamblea informativa que tendrá lugar el 2 de mayo, a las 17.00 horas, en el salón de plenos del consistorio. En esta convocatoria, además, se formará el «grupo motor», con los ciudadanos que quieran integrarlo para ejercer de animadores e inciten a la implicación. Junto a ellos estarán dos personas contratadas por la concejalía de Participación Ciudadana, así como una empresa contratada para dinamizar el proceso.
La plaza del Altozano será el escenario para la siguiente actividad informativa, programada para el 5 de mayo, a partir de las 19.00 horas. Tras este evento, comenzará la recepción de propuestas, que deben centrarse en torno a inversiones, mantenimiento, programas y actividades. Podrán ser aportadas a través de los grupos motores, registrándolas en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) del ayuntamiento, y en una nueva página web destinada a tal fin.
Hasta el 25 de mayo estará abierto el plazo de presentación de proyectos, que cada persona deberá centrar en la zona en la que se encuentre, dentro de las 11 en las que se ha dividido Utrera: Centro, Torrecruz, Salesianos, Consolación, Junquillo, Tinte, Fontanilla, Guadalema de los Quintero, Pinzón, Trajano y los diseminados. Del total de dinero previsto para los presupuestos participativos, cada zona contará con una parte, en función del número de habitantes que se incluyan en ella.
Después de que se estudie la viabilidad de cada proyecto, los días 14 y 15 de junio se celebrarán asambleas territoriales en cada una de dichas áreas, para que los ciudadanos voten y designen la actuación o actuaciones que quieran que se ejecuten, hasta alcanzar la cuantía destinada por el Ayuntamiento. Así, quienes quieran votar deberán acudir con su DNI, para comprobar que forma parte del censo de la zona concreta a la que pertenezca. Los proyectos que sean finalmente elegidos formarán parte del presupuesto municipal del año 2018.
Para fomentar la participación de los utreranos y ofrecer las claves de esta iniciativa, el Ayuntamiento ha dado a conocer un vídeo explicativo. Lo dieron a conocer la edil de esta área, Sandra Gómez (IU); y el alcalde, José María Villalobos (PSOE). Ambos han puesto en valor el desarrollo de esta herramienta que permite a los ciudadanos aportar sus ideas para una parte del presupuesto de Utrera.
Gómez comentó que esta iniciativa «es la forma que tiene el gobierno para poder dar voz a los vecinos sobre las actuaciones que quieren que se hagan en su zona». Además, quiso agradecer la implicación del presidente de la asociación de vecinos Torrecruz, Miguel Caro, «ya que incluso se ha ofrecido a participar en la campaña de promoción aportando su propia imagen».
Mientras, Villalobos confió en que «esta propuesta tenga la acogida deseada, como ha ocurrido en la mayoría de las ciudades donde se ha implantado». De igual modo, comentó que de los presupuestos participativos «pueden salir ideas muy interesantes para la ciudad».