
Utrerano y repleto de sentimientos y vivencias. Así ha sido el pregón de las Glorias de María, que ha pronunciado este año el abogado Francisco Javier León. El también hermano mayor de la hermandad de Jesús Nazareno anunció el período mariano que ahora se abre en la ciudad, con un texto que recibió la ovación de las personas que prácticamente llenaron la parroquia de Santiago el Mayor.
Tras comenzar su intervención con el rezo del «Magníficat», el pregonero se dirigió a la Virgen para dejarle claro que «no pretendo nada más en este día que declararte mi amor firme y sincero». Así, recorrió las advocaciones que existen en Utrera, basándose en un río que recorre la localidad, hasta desembocar «en el mar donde se mece un barquito dulcemente». En un texto donde mezcló la prosa y el verso, León dedicó especial atención a aquellas que cuentan con mayor arraigo y protagonismo en el conocido como «Mayo mariano», fijando su atención en la Virgen de Fátima, María Auxiliadora, la Virgen del Rocío y la Virgen de Consolación.
El capítulo dedicado a la patrona de Utrera tuvo especial relevancia, dedicándole un largo poema con el que exaltó la importancia de la mayor devoción de la ciudad. Este apartado sirvió para poner el broche a los 40 minutos que duró un pregón cargado de vivencias y de sentimientos, con referencias a su niñez y a su juventud, y con recuerdos a aquellas personas que marcaron sus primeros contactos con la Virgen.
La Virgen del Rosario, antigua patrona de Utrera, presidió el altar mayor de este templo en un acto en el que también pudo escucharse a Cristóbal García Caro. El hermano mayor de la hermandad del Silencio y locutor de COPE Utrera fue el encargado de presentar al pregonero, glosando su trayectoria y recordando también los inicios cofrades de Francisco Javier León.
Por su parte, la asociación musical «Álvarez Quintero», también participó en esta convocatoria que organiza el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. Lo hizo interpretando una versión reducida de «Virgen de Consolación de Utrera. V Centenario», de José Antonio Ramírez; y «Macarena» de Emilio Cebrián; junto a los himnos de Andalucía y España.