
Cuando culmina la Semana Santa es habitual analizar cómo se ha desarrollado esta fiesta religiosa desde numerosos puntos de vista. Los cofrades comentan cómo se han desarrollado las estaciones de penitencia y cuáles han sido las luces y las sombras de cada salida procesional. A todos los aspectos que se analizan, este año se suma también el repertorio musical que ha sonado tras los pasos de palio en Utrera.
De ello se ha encargado José Luis del Castillo, el diputado de Juventud de la hermandad de los Estudiantes, costaleros y gran aficionado a la música cofrade. Tras solicitar información a las distintas cofradías locales, ha elaborado un ranking que recoge qué composiciones han sonado por las calles de la ciudad y cuáles han sido las más interpretadas. Y todo ello teniendo en cuenta las 109 marchas que este año han sido elegidas para el discurrir de las advocaciones marianas, que han sido reproducidas en total 322 veces.
Así, en la Semana Santa de 2017, la marcha «Pasan los campanilleros» se ha coronado como la que más veces ha podido escucharse a lo largo de las estaciones de penitencia. En concreto, los músicos que han caminado tras los pasos de palio en Utrera han leído en 15 ocasiones la partitura de esta composición de Manuel López Farfán.
Completando el podium de marchas procesionales más escuchadas se encuentran «La Estrella Sublime» (también de López Farfán) y «Mi Amargura» (de Víctor Manuel Ferrer Castillo). Ambas conocidas melodías se han interpretado en 11 ocasiones durante las procesiones en Utrera.
Junto a estas composiciones, ha habido otras seis que han sonado por encima del resto en Utrera. Así, se encuentra «Macarena», de Abel Moreno Gómez, con 10 interpretaciones; «Rocío», de Manuel Ruiz Vidriet y Manuel Pérez Tejera, reproducida en 9 ocasiones; y «Amarguras», de Manuel Font de Anta, que ha podido escucharse 8 veces. Completando el «top ten», aparecen «Virgen de las Aguas» (de Santiago Ramos Castro), «Virgen de la Paz» (de Pedro Morales Muñoz), «Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono» (de Francisco Herrera Míjez) y «La Madrugá» (también de Abel Moreno), todas ellas escuchadas en 7 ocasiones durante la pasada Semana Santa.
Tras el completo análisis, Del Castillo ha destacado el resurgir de clásicos como «Margot» y «Quinta Angustia», que han sonado 4 veces; mientras cada vez se escuchan menos marchas tan importantes como «Soleá dame la mano», «Pasa la Virgen Macarena» y «Virgen del Valle» (con 4 interpretaciones cada una), «Mater Mea» (3 veces) y «Procesión de Semana Santa en Sevilla» (2 reproducciones).
Este joven utrerano ha comentado la recuperación de clásicos como «La Esperanza de Triana» (ha sonado 3 veces), «Ione» y «Saeta cordobesa» (2 interpretaciones cada una), y «El Cachorro (Saeta sevillana», «Esperanza Macarena» (de Juan Vicente Mas Quiles) y «María Santísima del Subterráneo» (ha sonado en una ocasión cada una de ellas). Por el contrario, José Luis del Castillo considera que, «afortunadamente», cada vez suenan menos «A ti, Manué» (4 veces), «Callejuela de la O» y «Esperanza de Triana Coronada» (2 reproducciones) y «Nazareno y Gitano» (interpretada en una ocasión).
MARCHA PROCESIONAL | NÚMERO DE INTERPRETACIONES |
---|---|
Pasan los Campanilleros | 15 |
La Estrella Sublime | 11 |
Mi Amargura | 11 |
Macarena (Moreno) | 10 |
Rocío | 9 |
Amarguras | 8 |
Virgen de las Aguas | 7 |
Virgen de La Paz | 7 |
Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono | 7 |
La Madrugá | 7 |
Hosanna In Excelsis | 6 |
Madrugá Macarena | 6 |
Coronación de la Macarena | 6 |
Nuestro Padre Jesús | 6 |
Rosarios en tus Varales | 6 |
Madre de los Patriarcas | 6 |
Esperanza Macarena | 5 |
Costalero | 5 |
Aniversario Macareno | 5 |
Virgen de los Estudiantes | 5 |
Macarena (Cebrián) | 5 |
Coronación | 5 |
Rosario de Montesión | 4 |
Sevilla Cofradiera | 4 |
Candelaria | 4 |
Pasa la Virgen Macarena | 4 |
Margot | 4 |
Soleá, dame la mano | 4 |
Madre de los Gitanos Coronada | 4 |
Virgen del Valle | 4 |
Hermanos Costaleros | 4 |
Cristo en la Alcazaba | 4 |
Quinta Angustia | 4 |
Salve Baratillera | 4 |
Saeta | 4 |
Caridad del Guadalquivir | 4 |
Encarnación Coronada | 4 |
A ti, Manué | 4 |
Madre Hiniesta | 3 |
Mater Mea | 3 |
Corpus Christi | 3 |
La Esperanza de Triana | 3 |
Como Tú, Ninguna | 3 |
Virgen de la Estrella | 2 |
Hiniesta Coronada | 2 |
Saeta Cordobesa | 2 |
Virgen de los Negritos | 2 |
Y en Triana, la O | 2 |
Soledad Franciscana | 2 |
Valle de Sevilla | 2 |
María Santísima del Dulce Nombre | 2 |
Procesión de Semana Santa en Sevilla | 2 |
Triana de Esperanza | 2 |
Callejuela de la O | 2 |
Ione | 2 |
Virgen de los Ángeles | 2 |
Esperanza de Triana Coronada | 2 |
Jerusalén | 2 |
Siempre la Esperanza | 2 |
Virgen de los Desamparados | 2 |
Concha | 2 |
Rosario Macareno | 2 |
Veredas de Amor | 2 |
La Semana Mayor | 1 |
Alma de la Trinidad | 1 |
Danos la Paz | 1 |
El Corpus | 1 |
Aquella Virgen | 1 |
Virgen de la Palma | 1 |
Esperanza de Vida | 1 |
María Santísima de la O | 1 |
Hiniesta | 1 |
Cortejo Fúnebre | 1 |
Cristo de la Expiración | 1 |
Madre de Dios de la Palma | 1 |
Salvación | 1 |
Cristo de la Sangre | 1 |
El Cachorro | 1 |
Jesús de las Penas | 1 |
Tus Dolores son mis Penas | 1 |
Cristo de Vera-Cruz | 1 |
Subida al Calvario | 1 |
Sine Labe Concepta | 1 |
Aires de Triana | 1 |
Palomita de Triana | 1 |
Reina de San Román | 1 |
Aceitunera de Utrera | 1 |
Ángeles bajo tu paso | 1 |
Reina de los Ángeles de Utrera | 1 |
La Macarena | 1 |
Madrugá de Canela y Clavo | 1 |
Nazareno y Gitano | 1 |
Azul y Plata | 1 |
En el Cielo de tus Ojos | 1 |
Palomita de Triana | 1 |
Tu dulce mirada | 1 |
María Santísima del Sol | 1 |
Reina de Triana | 1 |
Virgen de las Veredas | 1 |
Esperanza Macarena (Quiles) | 1 |
Tú eres mi Amargura | 1 |
Passio Granatensis | 1 |
María Santísima del Subterráneo | 1 |
Siempre Macarena | 1 |
La Saeta (Mejías) | 1 |
Reina de San Román | 1 |
Cristo de la Presentación | 1 |
Pobre Hija Mía | 1 |
Azahar de San Gonzalo | 1 |
Buen e interesante estudio. Enhorabuena al autor.
Por mi parte quisiera poner de manifiesto que las composiciones que más han sonado son las más «alegres»; contrastando con que son el acompañamiento musical a una Madre que está sufriendo por el padecimiento al que está siendo sometido su Hijo.