Descubren el diseño original de la túnica del Señor Orando en el Huerto, que podría ser obra de Rodríguez Ojeda

Descubren el diseño original de la túnica del Señor Orando en el Huerto, que podría ser obra de Rodríguez Ojeda

La restauración de la primitiva túnica del Señor Orando en el Huerto ha traído consigo un importante hallazgo. Según ha dado a conocer la hermandad de Jesús Nazareno, dichos trabajos han permitido descubrir el diseño original de esta pieza, cuya ejecución podría ser obra del afamado bordador sevillano Juan Manuel Rodríguez Ojeda.

De este hallazgo se percató el bordador José Ramón Paleteiro, que ha sido quien ha ejecutado el proyecto de restauración. Previo a iniciar los trabajos, se percató de que había piezas en la parte delantera de la túnica que son manifiestamente distintas en diseño y ejecución a otras que se encuentran en dicha parte, y también a las que están en la zona trasera. Y todo ello a pesar de que algunas de ellas teóricamente eran repetición del mismo diseño. En concreto, al analizarlas, confirmó que son distintas tanto en la calidad del hilo de oro, como en el diseño, ejecución y terminación de las mismas.

Diseño original de la túnica del Señor Orando en el Huerto

Diseño original de la túnica del Señor Orando en el Huerto

Al desmontar el forro de la túnica para proceder a la restauración, Paleteiro descubrió que el mismo terciopelo había estado montado sobre dos bastidores. De esta forma, el bordador puso de manifiesto que la parte delantera de la zona había sido ejecutada en dos momentos distintos, mientras que la trasera se hizo en una única intervención. En este sentido, el restaurador comentó que el doble bastidor en la túnica se debía a un enriquecimiento posterior de la túnica original, en la que ya se encontraban las piezas de mejor diseño y ejecución. Además, Paleteiro detectó que incluso estas piezas estaban bordadas usando hilo blanco, cuando el resto de la túnica se encontraban con hilo amarillo, que es el que utilizan la práctica totalidad de los bordadores.

El profesional que ha trabajado sobre la túnica ha destacado que la solución artística empleada para armonizar los bordados existentes con los posteriores es impecable, de ahí que a simple vista no se aprecie la diferencia. Y todo ello pese a que la ejecución de las piezas es totalmente distinta. En cualquier caso, la hermandad de Jesús Nazareno ha destacado que esta túnica es «una de las mejores piezas de bordado del patrimonio de nuestras hermandades», que esta entidad posee desde 1917.

En cuanto a la autoría de los primitivos bordados, desde la entidad religiosa han hecho referencia a Paleteiro y a un experto en la obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quienes afirman que el trabajo pertenece al conocido bordador sevillano. Para ello se basan en «el diseño e impecable ejecución», así como en el hecho de que se empleara hilo blanco en la ejecución del trabajo, que era la forma de proceder por parte de Rodríguez Ojeda.

Mientras, la corporación religiosa utrerana dispone de un documento de compra de la túnica al bordador Juan Bautista Gimeno, que podría haberse encargado concretamente del enriquecimiento del proyecto original. En cualquier caso, ante la falta de acreditación documental que lo certifique, la hermandad ha preferido guardar cautela sobre dicho extremo.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *