El pleno aprueba por unanimidad una moción de IU para luchar contra la pobreza energética

El pleno aprueba por unanimidad una moción de IU para luchar contra la pobreza energética

El pleno municipal ha aprobado por unanimidad una moción presentada por IU, en la que se planteaban varias propuestas para luchar contra la pobreza energética. Por ese motivo, esta formación política ha querido mostrar su agradecimiento al PSOE, PA y PP por el apoyo ofrecido.

Una de las cuestiones expresadas por IU tiene que ver con el compromiso de elaborar por parte de este municipio un plan contra la pobreza energética. El objetivo es «garantizar el derecho de la ciudadanía a los suministros básicos del hogar que permita identificar, prevenir y corregir las situaciones detectadas».

Por otro lado, dicha moción insta al gobierno de España a que establezca un IVA reducido para el precio del gas y la electricidad a nivel doméstico.

La pobreza energética se puede definir como aquella situación que sufre un hogar incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas, o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos (más de un 10% de su salario) a pagar la factura energética de su vivienda. La pobreza energética depende, fundamentalmente, de tres componentes: los ingresos familiares, los costes de la energía y la calidad de la vivienda en cuanto a su eficiencia energética.

En palabras del portavoz del grupo municipal de IU, Carlos Guirao, «estamos hablando de personas pobres. Uno no es pobre energético, es pobre, sin más calificativos. Ésta es una consecuencia de la situación de desamparo en que se encuentran muchas familias, que no pueden pagar el suministro eléctrico de la misma forma que no pueden proveerse de los recursos más elementales».

Según IU, el Estado español es el país de la Unión Europea con los precios de la electricidad más caros, después de Malta y Chipre. Además, cita datos de Cruz Roja para afirmar que, en dos años, el gas se ha incrementado un 22%; la luz, el 34%; el agua, el 8,5%; y la bombona de butano, el 23%. Mientras, empleando registros de Eurostat, desde 2001 a 2012 la factura de electricidad en España cuesta de media un 105,1% más. «Si se cuenta desde 2006 hasta los últimos incrementos, en el caso del pequeño consumidor la subida ronda el 100%, lo que, unido a la crisis económica, agrava la dificultad de afrontar la factura energética. La subida de los precios de la energía en plena ola de frío es un ejemplo más de la barbaridad del sistema energético español», comentan. A este respecto, España «aún carece de una política específica dirigida a prevenir el fenómeno de la pobreza energética a fin de garantizar unos consumos mínimos vitales a todas las familias». Desde Izquierda Unida, «entendemos que el Estado debería mejorar el actual bono social, teniendo en cuenta también las condiciones de la vivienda y no sólo la potencia contratada o la situación familiar/laboral, además de valorar la posibilidad de establecer un bono social para el gas butano, tal y como ya hacen otros países».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *