
Los sindicatos USO y CSIF han denunciado la «dejadez extrema» por parte del equipo de gobierno (PSOE-IU) en materia de seguridad. Han afirmado que el gobierno que encabeza José María Villalobos (PSOE) «no se preocupa de la seguridad, no ya de los trabajadores adscritos al parque de Bomberos de Utrera, sino de los ciudadanos a los que éstos tienen que prestar su auxilio».
Ambas organizaciones sindicales han presentado un escrito en Ayuntamiento en el que se denuncia que «no se están llevando a cabo las revisiones de obligado cumplimiento del material de rescate en altura». Además, «no se han nombrado los recursos preventivos que deben estar presentes». Por estos motivos, USO y CSIF solicitan «que sean suspendidos todos los trabajos de estas características», especialmente los realizados en prácticas y simulacros, «mientras no se solucionen dichas deficiencias».
Por otro lado, sindicatos afirman que «ha colmado la paciencia» el hecho de que se hayan comprado materiales de altura que, «aunque sí son necesarios, no se podrán utilizar por la falta de revisión del resto de material existente en el parque de Bomberos». Ante esta situación, ambas organizaciones solicitan al Consistorio que, «con el fin de que no se den estos gastos inútiles, se cree una mesa para la compra de materiales, en la que haya una representación de los bomberos». De esta forma, quieren que «dicha compra se adecue a las necesidades reales del servicio contra incendios de Utrera».
Finalmente, han explicado que, desde el año 2003, la ley obliga a contar con recursos preventivos para llevar a cabo una serie de actuaciones. «Han transcurrido 13 años y esto no se ha puesto en marcha. Ya se denunció al organismo pertinente (Inspección de Trabajo), la cual nos dio la razón y obligó al anterior equipo de gobierno y, posteriormente al actual, para que se formaran a los bomberos para hacerlos recurso preventivos», según señalan CSIF y USO. Sin embargo, a fecha de hoy, el equipo de gobierno «no ha hecho nada al respecto y ha hecho caso omiso de esta obligación» por lo que la Inspección de Trabajo ha elevado el caso a un organismo superior.
Ante todo lo que está sucediendo, las organizaciones sindicales han anunciado que «no se dejarán de denunciar cualquier negligencia ante las autoridades oportunas, ya sea en vía administrativa o judicial».