Finaliza 2016: un año de críticas al gobierno, de obras y proyectos polémicos y de un «papa» fugado (IMÁGENES)

Finaliza 2016: un año de críticas al gobierno, de obras y proyectos polémicos y de un «papa» fugado (IMÁGENES)

Obras nocturnas en la calle Menéndez Pelayo

Obras nocturnas en la calle Menéndez Pelayo

El año 2016 llega a su fin y, como es tradicional, Utrera Digital hace un resumen con los hitos informativos más destacados que han marcado el devenir de los últimos 12 meses en la localidad. Este ejercicio ha venido repleto de noticias de todo tipo, entre las que han destacado las críticas al gobierno local, la polémica en torno a obras y proyectos, e incluso la historia del «papa» de El Palmar de Troya que decidía darse a la fuga por amor.

La Corredera ha estado casi todo el año en obras

La Corredera ha estado casi todo el año en obras

 

OBRAS Y PROYECTOS. El año que ahora acaba será recordado por el desarrollo de varias obras y proyectos que trajeron consigo su correspondiente polémica. El que no llegó a ejecutarse fue el de reforma integral del paseo de Consolación, que el equipo de gobierno (PSOE-IU) anunció para llevarlo a cabo y que contó con un rechazo frontal por parte de la ciudadanía.

La glorieta Pío XII perderá 40 aparcamientos

La glorieta Pío XII perderá 40 aparcamientos

La calle Menéndez Pelayo centró los focos informativos en varias ocasiones, a raíz de su reurbanización, ya que el gobierno municipal quiso acabar a la fuerza y con nocturnidad este proyecto para que estuviera listo en Semana Santa, saltándose los procedimientos correspondientes. La Corredera también fue noticia, debido a su reforma, trayendo consigo retrasos y críticas por parte de comerciantes y vecinos, e incluso la eliminación de las jacarandas a pesar de los informes técnicos.

El arroyo Calzas Anchas ha culminado su desvío

El arroyo Calzas Anchas ha culminado su desvío

La peatonalización de la glorieta Pío XII, que comenzó en otoño, protagonizó nuevas críticas de los utreranos, al conocerse la eliminación de 40 plazas de aparcamiento, y también debido a la falta de información y a los problemas encontrados con la reordenación del tráfico.

Otro de los hitos que deja este 2016 es la puesta en servicio definitiva del desvío del arroyo Calzas Anchas, con la inauguración de su última ampliación, que ha venido para traer consigo la tranquilidad a Utrera en días de intensas lluvias.

El «escaño ciudadano» fue estrenado en junio

El «escaño ciudadano» fue estrenado en junio

POLÍTICA. A nivel político, estos 12 meses han venido cargados de una interminable lista de críticas al gobierno, por la actitud «antidemocrática» demostrada y por el modo de proceder «autoritario» que está ejerciendo. Sindicatos como UGT y Comisiones Obreras han cargado duramente contra el gobierno de José María Villalobos en varias ocasiones, por el «enchufismo», por saltarse los procedimientos y hacer caso omiso a las reclamaciones, e incluso con una demanda contra el concejal socialista Vicente Llorca. Hasta los propios Bomberos han salido públicamente a denunciar la situación que padecen.

Presentación de la plataforma «Juntos por Utrera»

Presentación de la plataforma «Juntos por Utrera»

También la Federación de Asociaciones Vecinales (UTER) sufrió la forma de actuar por parte del gobierno local, denunciando el «desprecio» que ha estado padeciendo. Por cierto, esta entidad celebró elecciones, llegando casi a desaparecer la entidad ante los polémicos comicios que se vivieron y que obligaron a su repetición.

Un hombre quemó el piso de su mujer en Los Militares

Un hombre quemó el piso de su mujer en Los Militares

Este 2016 tampoco ha servido para conocer cuál es el sueldo público que percibe Villalobos, pese a las reiteradas preguntas por parte de la oposición (PA y PP); pero sí se conoció que el alcalde había adquirido un sillón para su despacho por valor de más de 700 euros. Precisamente en el pleno municipal se estrenó en junio el «escaño ciudadano», que se aprobó en el anterior mandato a propuesta de UPyD, y que permite a los utreranos participar en las sesiones plenarias.

2016 acaba con una oleada de robos en comercios y vehículos

2016 acaba con una oleada de robos en comercios y vehículos

Por otro lado, en el último tramo de este año se presentó oficialmente el proyecto «Juntos por Utrera», una plataforma en la que se encuentran destacados andalucistas como Francisco Jiménez y María Dolores Pascual, entre otras personas.

SUCESOS Y TRIBUNALES. Uno de los sucesos más llamativos del año se produjo en febrero, cuando una mujer apuñaló a su bebé y salió corriendo por las calles de Utrera. Mientras, en abril un hombre incendiaba el piso de su mujer, situado en la barriada Los Militares, en un caso que fue relacionado con violencia de género.

El «papa» palmariano se fugó con su novia

El «papa» palmariano se fugó con su novia

Estos meses han traído consigo una escena que se ha repetido en varias ocasiones en la plaza de Gibaxa. La utrerana Sheyla Caballero se ha manifestado ante el ayuntamiento e incluso inició una huelga de hambre para reclamar que el alcalde la recibiera y se reuniera con ella, e intentando conseguir una ayuda ante su situación personal.

Las últimas semanas de 2016 han despertado la intranquilidad de muchos vecinos y comerciantes, al comprobar cómo se estaba viviendo una oleada de robos en establecimientos y vehículos, por toda la localidad.

Medalla de plata para la asociación «Maestro Milla»

Medalla de plata para la asociación «Maestro Milla»

José María Villalobos tuvo que pasar este año por los juzgados de Utrera en calidad de investigado. Fue a raíz de la querella presentada por la marquesa de Santaella, al entender que el alcalde había incurrido en un delito de prevaricación administrativa al incumplir el convenio en torno a la parcela de la barriada San Joaquín.

Por su parte, la concejala socialista María del Carmen Cabra fue condenada por un delito de amenazas contra una ciudadana. Esto ha provocado que el PA pida la dimisión de esta edil, aunque el gobierno local ha intentado eludir dicha cuestión a través de un escueto mensaje enviado a través de WhatsApp.

Una calle para Gaspar de Utrera en El Tinte

Una calle para Gaspar de Utrera en El Tinte

SOCIEDAD. Uno de los motivos que ha hecho que se hable de Utrera a nivel nacional fue la dimisión del autoproclamado «papa» de la iglesia palmariana, que se marchó de la secta para irse a vivir con su novia a un pueblo de Granada y casarse con ella.

Este año ha traído consigo varios reconocimientos. Uno de ellos llegó en forma de medalla de plata de la ciudad, que recibió en noviembre la asociación cultural «Maestro Milla» por organizar la cabalgata de los Reyes Magos. En abril se inauguraba en la barriada El Tinte una avenida rotulada con el nombre del cantaor Gaspar de Utrera. Mientras, la antigua calle Tetuán ha pasado a estar dedicada al periodista y escritor Salvador de Quinta Garrobo.

Los Aceituneros restauraron a su Cristo

Los Aceituneros restauraron a su Cristo

EDUCACIÓN. Varias cuestiones educativas fueron destacadas en 2016. Por una parte, las aulas prefabricadas –las «caracolas»- se quedaron otro año más esperando ser retiradas, ya que el proyecto del nuevo colegio sigue sin llegar pese a las innumerables promesas. Mientras, el colegio La Fontanilla fue noticia al verse rodeado por una polémica en torno a la picadura de pulgas a varios niños, aunque finalmente no se encontró ningún insecto de este tipo en el interior del centro educativo.

Consolación ha vivido un nuevo jubileo por el Año de la Misericordia

Consolación ha vivido un nuevo jubileo por el Año de la Misericordia

A ambos asuntos se unió la celebración vivida en el instituto Ponce de León, que conmemoró su vigésimo quinto aniversario de vida en Utrera.

RELIGIÓN. En un año que trajo una Semana Santa marcada por la lluvia en su primera parte, pudo verse la importante restauración a la que ha sido sometida la imagen del Señor Atado a la Columna de la hermandad de los Aceituneros. También el Cristo del Amor ha pasado por los talleres, donde en la última parte de 2016 sigue también el Señor Orando en el Huerto.

El polémico quiosco de cristal y aluminio fue retirado del santuario a comienzos de año

El polémico quiosco de cristal y aluminio fue retirado del santuario a comienzos de año

El santuario de Consolación ha vuelto a vivir un nuevo jubileo, con motivo del Año de la Misericordia. Precisamente este templo comenzaba 2016 rodeado de polémica, después de que la Junta de Andalucía ordenada el desmontaje de un quiosco de cristal y aluminio instalado en el atrio del templo.

Tres hermandades han celebrado elecciones: Fátima, con Josefa García como nueva hermana mayor; los Estudiantes, siendo elegido Fernando Pozo; y los Muchachos de Consolación, donde Santiago Fernández Bernabé ha revalidado su cargo.

Plácido Díaz y Carlos Romero, ordenados diáconos

Plácido Díaz y Carlos Romero, ordenados diáconos

En septiembre, los Salesianos bendijeron la nueva capilla del Sagrario situada en la iglesia del Carmen. A la «Casa Madre» llegaba de visita en mayo el rector mayor de esta congregación a nivel mundial.

La hermandad sacramental de Santa María ha estado de celebración, al conmemorar el 475º aniversario de su fundación, lo que se plasmó en la bendición de un azulejo en diciembre. Por su parte, Juan Ignacio Sierra recordaba con una misa de acción de gracias en octubre sus bodas de plata como diácono, un ministerio para el que dos jóvenes utreranos fueron ordenados en septiembre: Plácido Díaz y Carlos Romero.

Luminaria y ministriles en honor al apóstol Santiago

Luminaria y ministriles en honor al apóstol Santiago

La parroquia de Santiago se convertía en noticia con motivo de la festividad de su titular, que fue anunciada con una luminaria y ministriles desde la torre en una calurosa noche de julio. La hermandad de los Aceituneros también copó titulares informativos al plantear que las calles de la barriada La Paz estén rotuladas con los nombres de las advocaciones de esta cofradía, para lo cual está llevando a cabo una recogida de firmas.

El CHAR cumple 10 años de vida

El CHAR cumple 10 años de vida

MISCELÁNEA. El año que ahora culmina ha sido de celebración en el Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHAR), que en noviembre conmemoró su primera década de vida. También en este mes, concretamente el día 7, se producía una triste noticia en el mundo del flamenco, al fallecer la cantaora Pepa de Benito.

El cartel de feria llegó acompañado de polémica

El cartel de feria llegó acompañado de polémica

El ámbito taurino fue noticia con la celebración de una novillada televisada por Canal Sur en junio, que trajo consigo polémica al destinarse 10.000 euros por parte del Ayuntamiento al desarrollo de este evento. Meses más tarde se celebró, como cada año, la Feria y Fiestas de Consolación, cuyo cartel generó también una importante controversia, con muchos ciudadanos mostrando su rechazo.

Además, 2016 ha sido un año de éxito para COPE Utrera (98.1 FM), que vio incrementada su audiencia de una manera histórica hasta los 20.000 oyentes diarios, como ha publicado el Estudio General de Medios (EGM), convirtiéndola en la emisora local más escuchada de toda la provincia.

 

 

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *