Los proyectos de dos profesoras del colegio Coca de la Piñera, en la revista «Educación 3.0»

Los proyectos de dos profesoras del colegio Coca de la Piñera, en la revista «Educación 3.0»

El último número de la revista «Educación 3.0» ha recogido dos proyectos realizados el curso pasado por María Teresa Ordóñez Gámez y Mercedes Cruz Espinosa, maestras de Educación Infantil en el colegio Coca de la Piñera. Aparece como experiencia práctica, dentro del artículo «STEAM, Educar para el siglo XXI».

«STEAM» es el acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, consideradas imprescindibles para la sociedad actual. Dicho término se utiliza para hacer referencia a proyectos educativos que trabajan de manera interdisciplinar dichas materias. En este sentido, la etapa de Educación Infantil, con su carácter globalizador, junto a una metodología basada en el trabajo por proyectos, resulta ser una etapa idónea para iniciar lo que se desprende de la filosofía del «STEAM». Así pues, el pasado curso, ambas docentes llevaron a cabo dos proyectos con su alumnado de 3 años, sobre el artista Paul Klee y las abejas.

ceip coca piñera proyecto 2El proyecto sobre Paul Kleese plantea por la gran motivación que representa todo lo artístico para los niños, sobre todo un autor que representa a través de formas y líneas básicas, que son tan cercanas a ellos. Todo comenzó con la visita inesperada de una pintora que enriqueció su vocabulario con palabras como caballete o atril, que abrió sus mentes hacia un sinfín de colores a través de mezclas y que les empujó a perder el miedo a dibujar creando un cuadro con elementos que los propios niños le iban diciendo. Antes de marcharse, les regaló una obra titulada «Senecio».

La incertidumbre de no saber quién era el autor fue el reto que les llevó a investigar hasta descubrir a Paul Klee y sus obras. A través de multitud de exposiciones que iba realizando el propio alumnado, compartiendo con el resto de compañeros lo que había descubierto en casa con ayuda de su familia, fueron conociendo mejor al pintor. Paralelamente, el alumnado realizó diversas actividades como versionar varias obras en papel y con diferentes técnicas, así como en volumen con bloques lógicos; expresar emociones asociando arte gráfico y música; crear obras basadas en cuentos siguiendo al estilo de Paul Klee; clasificar y pintar algunas de sus obras en la PDI y visitar el Museo de Alcalá de Guadaíra.

ceip coca piñera revista educacionPor otro lado, el proyecto sobre las abejas se les hace muy atractivo por el mundo animal en sí. Con él se acercaron a la naturaleza, valorando la importancia de las abejas en el proceso de la polinización o en la fabricación de la miel y la repercusión que tienen ambos procesos en la vida del ser humano. Quisieron abrir sus conocimientos al resto de la comunidad educativa, para lo que elaboraron un mural interactivo sobre la morfología de la abeja con códigos QR que al leer mostraban audios con información adicional. También hicieron una colmena y una representación del ciclo vital de las abejas con cartones y plastilina. El proyecto terminó con una visita al Rancho Cortesano de Jerez de la Frontera, para ver todo aquello sobre lo que habían aprendido.

En ambos proyectos, se pusieron de manifiesto los beneficios de trabajar aunando ciencia, tecnología, matemáticas, arte,… además del alto componente motivacional que supone, consiguiendo que el alumnado se sumerja totalmente en la temática guiando el propio proceso de aprendizaje con sus inquietudes y comentarios, lo cual se ve reforzado aún más con la participación de las familias.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *