
Después de que Utrera haya quedado fuera de los fondos europeos con los que financiar diversos proyectos, ahora el Ayuntamiento está procediendo a modificar el documento que tendrá que presentar de nuevo para optar a una segunda convocatoria. Aunque desde el Consistorio han abierto el proceso a la participación ciudadana, se suceden las quejas por la falta de accesibilidad y de información.
La concejalía de Desarrollo Estratégico ha reabierto una página destinada a esta cuestión, bajo el título «Inventa Utrera». En ella, teóricamente los utreranos pueden encontrar los datos y la documentación necesaria para participar y aportar ideas. Sin embargo, pese a navegar por dicho portal, los usuarios no encuentran las referencias precisas que les ayuden a entender en qué consiste el plan y sobre qué pilares deben sustentarse las propuestas que aporten los ciudadanos.
Por ello, hay quienes echan en falta una mayor transparencia por parte del Consistorio, que explique de forma clara en qué consiste «Inventa Utrera», sobre qué ejes se sustenta, cómo se puede participar y qué tipo de actuaciones se incluyen en este proyecto, entre otras cuestiones. Asimismo, estos utreranos lamentan la falta de recursos, al no haber dispuesto ningún punto de atención e información al que poder dirigirse, dada la envergadura económica de este asunto. Esa situación contrasta con lo ocurrido en otros casos, como la reforma del paseo de Consolación, cuando el gobierno local lanzó cartelería e incluso dispuso a personas en el propio paseo para informar a los ciudadanos sobre los proyectos planteados, pese a ser una infraestructura de menor importancia económica.
Otro de los asuntos que despiertan las quejas de los utreranos tiene que ver con la complejidad para poder participar. Por ejemplo, existe la posibilidad de descargar un formulario para rellenarlo y devolverlo al Ayuntamiento. No obstante, ese documento, de 15 páginas de extensión, ha de ser impreso por la persona que desee aportar sus ideas, rellenarlo a mano, tienen que escanearse todas las páginas y reenviarlo al Consistorio. Esta tediosa tarea hace que quien esté interesado en participar, acabe por tirar la toalla.
Por el momento se desconocen cuáles fueron los proyectos que en su día se presentaron para optar a los Fondos Feder 2014-2020 de la Unión Europea, que fueron desechados. Tampoco se sabe hasta cuándo está abierto el proceso de participación ni cuándo han de presentarse los nuevos proyectos a esta segunda convocatoria.
En relación a «Inventa Utrera», el Ayuntamiento ha explicado por ahora que la ciudad opta como máximo a 15 millones de euros, a los que habría que sumar un 20% mediante cofinanciación a través de fondos municipales, lo que sumaría un total de casi 20 millones de euros.
Según el Consistorio, Utrera va a presentar un proyecto de regeneración urbana, tanto física como social, puesto que los Fondos Feder se centran en la mejora de cuatro objetivos temáticos: fomento de la administración electrónica y las ciudades inteligentes; fomento de estrategias de reducción del carbono para zonas urbanas; acción para mejorar el entorno urbano, incluyendo la puesta en valor del patrimonio cultural; y la mejora del medio ambiente urbano y el apoyo a la regeneración física, económica y social de las zonas urbanas desfavorecidas.
Me parece lamentable el dineral que este gobierno del psoe, apoyado por carlos guirao, que de izquierda unida ya no le queda nada desde que tiene un sueldo publico al mes, está derrochando, haciendo tantas cosas innecesarias. esto es pan y circo. y para colmo, ahora que parece hay una posibilidad de que utrera cuente con dinero para hacer proyectos importantes, es lamentable lo que está haciendo este gobierno. Yo he intentando rellenar el formulario de Inventa Utrera, y es un desastre de pagina web. ¿A esto se le llama participación ciudanana?. porque para que los utreranos podamos participar lo hacen dificil y complicado, poniendo muchos impedimentos y trabas, con lo cual te acabas hartando y no rellenas el formulario. Me da la impresion que el ayuntamiento de Utrera está engañando al utrerano y vendiendo el perro de que podemos participar, y nos coartan esa opción haciendolo dificil. ¿Esto que se hace para al final hacer el proyecto que le venga en gana el ayuntamiento de Utrera y se gaste el dinero donde quieran ellos, en vez de lo que digamos los ciudadanos?. A esto lo llamo yo engañar a la gente.