
El programa de visitas guiadas a municipios andaluces ha comenzado a desarrollar un nuevo ciclo de actividades, organizado por la concejalía de Participación Ciudadana para acercar a los utreranos la cultura y el patrimonio histórico-artístico de la región. Este fin de semana ha sido la primera ruta que, pese a la adversa meteorología, contó con un nutrido grupo de asistentes.
Los participantes pudieron conocer la historia de la localidad malagueña de Antequera, enclavada al norte de la provincia. A su llegada, realizaron una visita al Centro de Interpretación de los Dólmenes donde, tras serle proyectado un documental, pasaron a visitar los conjuntos trilitos de Menga, Viera y el tholos de El Romeral, todos ellos declarados patrimonio mundial por la Unesco el pasado 15 de julio. Los dólmenes de Antequera son construcciones funerarias megalíticas que datan desde el 4.700 a.C en el caso del dolmen de Menga, al 3.800 a.C en el caso del tholos de El Romeral.
Tras esta visita, se inició una ruta que recorrió el casco histórico de la ciudad, apareciendo a su paso edificios como la Alcazaba, la Real Colegiata de Santa María, el Arco del Nazareno o la Peña de los Enamorados, popularmente conocida como «El Indio», que recibe su nombre de una leyenda tardomedieval donde unos enamorados (él cristiano, y ella princesa mora), huyendo de los soldados enviados por el padre de ella para capturarlos por semejante afrenta, fueron acorralados en este paraje y, para evitar que fueran separados, acabaron subiendo a lo más alto de esta peña desde la cual se arrojaron juntos al vacío para estar así unidos por toda la eternidad.
Tras el almuerzo, estaba prevista la visita al Torcal de Antequera, pero el mal tiempo no hacía aconsejable su visita por motivos de seguridad.
Por otro lado, la edil de Participación Ciudadana, Sandra Gómez (IU), ha querido recordar a todos los utreranos que aún siguen disponibles plazas para todos los que deseen conocer la historia y la cultura de Utrera. En cuanto al calendario de visitas guiadas nocturnas es el siguiente:
– «Un paseo por Santa María»: 28 de octubre, 4 y 25 de noviembre, y 9 de diciembre.
– «Utrera Bélica»: 5 y 19 de noviembre, y 2 de diciembre.
– «Utrera Cultural»: 6, 13 y 27 de noviembre, y 4 y 11 de diciembre.
– «Un paseo por Santiago»: 12 y 18 de noviembre, y 3 de diciembre.
Todos aquellos interesados en participar de esta experiencia pueden hacerlo inscribiéndose en la propia concejalía de Participación Ciudadana, situada en la sede central del ayuntamiento; o bien por correo electrónico a la dirección participacion@utrera.org.