
El cierre de la glorieta Pío XII al tráfico rodado con motivo de las obras de reurbanización y peatonalización ya tiene fecha: el miércoles 5, por la mañana. Lo ha anunciado el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Campanario (PSOE). De esta forma se pondrá en marcha el plan alternativo de circulación previsto por el Ayuntamiento.
Aquellas personas que quieran acceder al centro histórico lo deberán hacer a partir de entonces por la calle Álvarez Hazañas, que cambia su sentido de circulación para llevar el tráfico hacia la plaza del Altozano, mientras que la salida se hará por la calle Las Mujeres. Así permanecerá para siempre desde este miércoles, incluso una vez concluyan las obras, ya que se contempla un nuevo carril desde Las Mujeres hacia San Juan Bosco, por la futura plaza Pío XII.
Durante los meses que dure la primera fase de la obra, hasta enero de 2017, habrá un tramo de Álvarez Hazañas que tendrá doble sentido de circulación. Será desde San Juan Bosco hasta Sacramento, lo que obligará a eliminar una de las dos filas de aparcamiento que existen en ese espacio. El objetivo es que, cuando los vehículos salgan de Las Mujeres giren hacia la derecha por la pequeña calle que actualmente hay entre el centro de salud y la discoteca. Desde ahí podrán girar hacia la izquierda, para buscar la salida definitiva hacia San Juan Bosco, por Álvarez Hazañas.
Los vecinos de las calles Campana, Ana María Janer y Cervantes se verán especialmente afectados por estas obras. Los de Campana serán los más perjudicados ya que, durante estos próximos meses, será imposible acceder a sus garajes. Desde el Ayuntamiento afirman que están estudiando alguna alternativa para intentar paliar las molestias que provocarán dichos trabajos. En cuanto a las otras dos calles, tendrán la oportunidad de entrar a través de Ramón y Cajal, girando hacia Velarde. Así se podrá llegar a Cervantes y, desde ésta, girar hasta Ana María Janer.
Esta primera fase del proyecto abarcará el tramo de Pío XII más cercano a estas calles. Cuando culmine, algo que está previsto para comienzos de 2017, todos los vecinos afectados y el resto de ciudadanos podrán circular por el nuevo viario que se creará desde la calle Las Mujeres hacia San Juan Bosco.
A estos trabajos se sumarán otras dos fases: la segunda abarcará el tramo que existe entre el centro de salud y la discoteca, mientras que la tercera ocupará el resto de la plaza. En total, la previsión habla de agosto del próximo año como la fecha de finalización. Y todo ello si no existen condicionantes que retrasen las labores, como pueda ser la aparición de algún resto arqueológico en dichos terrenos.
Toda esta información la aportaron en una rueda de prensa los técnicos redactores del proyecto, Begoña Sánchez y Vicente Llanos, junto al coordinador de los servicios municipales de emergencia, Juan Diego Carmona. Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana invitó a los utreranos a aparcar, a partir de ahora, en la explanada que hay en la trasera del colegio salesiano, a donde puede llegarse por la calle Molares, a través de la calle El Coronil.
La nueva plaza Pío XII será por completo peatonal, lo que traerá consigo la eliminación de todos los aparcamientos que actualmente existen. En este futuro espacio habrá un carril bici, dos zonas de juegos infantiles (una para niños de 1 a 4 años y otra de 4 a 8 años), y bancos. En cuanto a la arboleda, se mantendrán las jacarandas y el madroño, se plantarán naranjos y se eliminará la actual palmera, de la que desde el Ayuntamiento afirman que será replantada en otro lugar de la ciudad.
Cuando se va a normalizar el trafico en c/Alvarez Hazañas?El tramo que actualmente es de doble sentido es una locura:no hay espacio para que pasen dos coches a la vez,la prueba esta en que los conos que han puesto en varias ocasiones dividiendo por la mitad la calle desparecen media hora despues de ponerse porque son pisados por los coches.Los coches pasan rozando la acera incluso se han subido en alguna ocasión con el consiguiente peligro para los peatones que no pueden circular por dicha acera con tranquilidad
En cuanto a los negocios,no hay que decir el perjuicio que se esta ocasionando por los trastornos provocados y en mi caso no me atrevo ni a echar el toldo para que no sea arrollado por una furboneta,¿me pagara el ayuntamiento el toldo cuando ocurra?.
De verdad k no piensan la aglomeracion k van a provocar en la frente y esquina del banco popular? …..lo más sensato seria si entran por Isidro. …girar a la derecha y entrar en la calle las mujeres. ..y volver por la calle de los taxis hasta el final. ……….y no hay ningún cruce de vehículos. ..no??? O me equivoco? ?….de esta manera seguro k más de 1 se llevará disgustos en ese cruce inútilmente provocado. …..y más añadiendo la cantidad de peatón cateto k cruza por todos lados en nuestro pueblo………
Y los taxistas seguiran ocupando el cincuenta por ciento de los aparcamientos de la calle Alvarez Hazañas, para cuatro taxis que es el maximo que yo he visto allí aparcados, y paso por este lugar varias veces al dia.
En serio es necesario la obrita?? no veo necesario dicha obra para todo lo que va a formar.