Nace la escuela musical «Santa Cecilia», para acercar la música a los niños incluso antes de nacer

Nace la escuela musical «Santa Cecilia», para acercar la música a los niños incluso antes de nacer

Un nuevo proyecto nace en Utrera. Se trata de la escuela musical «Santa Cecilia», que han puesto en marcha los utreranos Rafael Rodríguez Piña y Antonio Bocanegra García, ambos profesionales de la música con un amplio bagaje en el campo de la docencia musical.

Esta propuesta surge de la idea de complementar el sistema actual de enseñanza musical, el cual no da la posibilidad de empezar el aprendizaje musical en el conservatorio hasta los 8 años. Está demostrado científicamente que la etapa anterior a los 8 años es de vital importancia en el desarrollo psicoevolutivo de los niños y, por supuesto, en el aprendizaje musical.

Rafael Rodríguez Piña y Antonio Bocanegra García

Rafael Rodríguez Piña y Antonio Bocanegra García

«Santa Cecilia» comienza su andadura en este curso académico con una oferta educativa centrada en tres pilares: «Con la música hacia la vida», destinada a mujeres embarazadas; «Educación musical temprana», desde el nacimiento hasta los 6 años; y «Preparación de la prueba de aptitud», de acceso a las enseñanzas básicas de conservatorio, para niños con 7 años

El programa «Con la música hacia la vida» se presenta como un método novedoso. Y es que el oído es el primer sentido que se despierta dentro del vientre de la madre, ya que los niños perciben los primeros sonidos a partir de los cuatro o cinco meses anteriores al nacimiento.

En cuanto a la «Educación musical temprana», incide directamente en las facultades humanas: estimula y favorece el desarrollo mental y emocional, desarrolla la sensibilidad, la voluntad, la inteligencia, la imaginación y la apreciación de la belleza. La metodología que propone la escuela permite que los padres puedan participar en las clases junto a sus hijos, llevándolos juntos a descubrir cosas nuevas, a experimentar sonidos y diversión, y a enriquecer su comunicación con actividades musicales.

Los seis primeros años del niño son fundamentales para la formación del oído y el desarrollo de la facultad del habla, por lo que poner en contacto al niño de múltiples maneras con la música durante esta etapa de su desarrollo ofrece diversas oportunidades, proporcionando una interconexión más intensa de las células cerebrales. El cerebro reconoce la música como una lengua y crea las condiciones idóneas para que la música pueda reconocerse como un segundo «idioma materno».

Tras los 6 años, es el momento el que se decidir si los niños quieren acceder a estudiar en el conservatorio. De cara a este momento, se plantea la prueba de aptitud de acceso a las enseñanzas básicas de conservatorio. En muchos casos, las expectativas se ven truncadas y los niños han de matricularse en un instrumento que no era el que pretendían en un principio. Para ello, la nueva escuela musical ofrece el curso de «Preparación de la prueba de aptitud», que se programa en grupos reducidos en los que trabajar los contenidos necesarios, con expertos en la materia, para que los alumnos afronten esta prueba con las máximas garantías.

La matriculación para alguno de los seis cursos que plantea la escuela musical «Santa Cecilia» puede formalizarse hasta el 30 de septiembre. Para ello ha de acudirse a la secretaría de la propia escuela, situada en calle Cervantes s/n. Puede acudirse los lunes y jueves, de 11.30 a 13.00 horas; y los martes y miércoles, de 17.30 a 19.00 horas.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “Nace la escuela musical «Santa Cecilia», para acercar la música a los niños incluso antes de nacer

  1. Pedro dice:

    Lo de no poner los precios es por algún motivo, o es que las clases son gratis?
    No creo que estuviera de mas publicitar todos los datos de una noticia, ¿O es que hay que ir a preguntar el precio según te vean?
    Es algo que pasa en la gran mayoria de academias, escuelas de verano, etc, que nunca dan la información al 100%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *