LA LEYENDA DE TARZÁN (The Legend of Tarzan)

USA 2016 109 min.

La leyenda de TarzánDirección David Yates Guión Stuart Beattie, Criag Brewer, John Collee y Adam Cozad, según la novela de Edgar Rice Burroughs Fotografía Henry Braham Música Rupert Gregson-Williams Intérpretes Alexander Skarsgard, Margot Robbie, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson, Djimon Hounsou, Jim Broadbent, Ben Chaplin Estreno en Estados Unidos 1 julio 2016; en España 22 julio 2016

Era de prever que en plena era digital el célebre personaje creado hace más de un siglo por Edgar Rice Burroughs sufriera una nueva adaptación que aprovechara al máximo las bondades de la tecnología moderna, inflada e hipervitaminada. Muchos han sido quienes han interpretado al hijo de la jungla desde 1918, sólo seis años después de su primera aparición en la revista All Story Magazine, hasta hoy, entre quienes destacan Johnny Weissmüller, Les Baxter, Gordon Scott, Christopher Lambert y si acaso Casper Van Dien. El penúltimo protagonizó la que es hasta la fecha la más fiel y solemne adaptación del original literario, a las órdenes de Hugh Hudson, que sólo tres años antes había sido encumbrado en Hollywood con sus cuatro Oscar por Carros de fuego. Esta nueva adaptación, producida por el recientemente fallecido Jerry Weintraub, responsable de sagas como Karate Kid y Ocean’s Eleven, combina la seriedad de aquella película, Greystoke, con la aventura genuina que han cultivado los filmes producidos entre los treinta y primeros setenta. Pero en general aporta poco o nada al imaginario del personaje, abusando de efectos visuales, situando animales en entornos que no les son propios, acudiendo al convencionalismo en más de una ocasión (tribus del Congo que se defienden en inglés) y reservando para la compañera, Jane, el papel de cebo, y estorbo, que ya ha sufrido en muchas otras ocasiones. Para colmo convierte a Tarzán en otro de esos héroes atormentados y trágicos, en la peor línea de Christopher Nolan. El espectáculo no obstante resulta entretenido pero a menudo ridículo, mientras decepciona con un argumento tan previsible como pastichero, en el que caben todo tipo de reivindicaciones medioambientales, animalistas, raciales y pacifistas, aunque por supuesto no profundiza en nada, ni le interesa.

Juan José Roldán

Sobre Juan José Roldán

Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Sevilla, escribe sobre cine y música en diversos medios, como El Correo de Andalucía, El Giraldillo, Utrera Digital y Sevilla Cultural. Ha realizado programas radiofónicos en Canal Sur, Radiópolis y Radio Aljarafe. Colabora habitualmente con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Asociación Linterna Mágica, el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y ha sido Director de Márketing en los Cines Nervión Plaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *