
Uno de los proyectos más emblemáticos que se plantean para este mandato tiene como protagonista al paseo de Consolación. Este histórico rincón de Utrera presenta un alto valor sentimental para los ciudadanos, al tiempo que se convierte cada día en un punto al que acuden cientos de utreranos.
El Ayuntamiento ha previsto una reforma integral del paseo, para lo cual están sobre la mesa seis proyectos. Cada uno de los trabajos plantea una visión distinta de cómo debe estructurarse este lugar de Utrera, aunque todos ellos coinciden en lo mismo: peatonalizar la actual calzada. La intención de los documentos que han sido presentados es que desaparezca el viario por el que hoy en día circulan los vehículos, para convertirse en una ampliación del actual espacio peatonal.
Ésta se presenta como la principal novedad del futuro paseo de Consolación, donde las áreas de arbolado y descanso son destacadas. En algunos casos, se propone establecer un paseo central en torno al que se distribuyen el resto de espacios, mientras que otros proyectos plantean estructurar esta emblemática zona de manera completamente distinta a lo que existe ahora.
Otros de los elementos que se recogen en algunos de los proyectos son la presencia de plazas a lo largo del paseo, la creación de pequeñas escalinatas o rampas para salvar la altura con respecto a las viviendas, la instalación de láminas de agua y pérgolas, la implantación de un punto de zona wifi, y la creación de un circuito para salir a correr, juegos deportivos para mayores y un carril bici, además de otras propuestas que se reparten por la media docena de trabajos presentados. También se contemplan, por ejemplo, carriles para el tránsito de los coches de caballos.
En relación al tráfico, otras calles del entorno podrían verse rediseñadas tras reformar el paseo de Consolación. Una de ellas es la calle Bélgica, que conecta la calle Toná y la avenida de Italia. La media docena de proyectos proponen desde crear un viario de doble sentido de tráfico hasta mantenerlo peatonal, o incluso dejarlo para uso preferente de los peatones aunque con tránsito puntual.
En la actualidad, los vehículos pueden llegar a los institutos Ruiz Gijón y Virgen de Consolación, así como al estadio municipal «San Juan Bosco» y al polideportivo municipal «Cronista deportivo Pepe Álvarez». Para dar acceso a estos recintos, la mayoría de los proyectos contemplan la creación de una vía de servicio en esos tramos, compatible con la peatonalidad que se persigue.
Por otro lado, alguno de los trabajos hace referencia también a la calle Mar Adriático, actualmente abierta al tráfico rodado, para la que plantea integrarla en el paseo, dejando únicamente su acceso a los residentes. En cuanto a la avenida de Italia, que hoy en día presenta circulación hacia el santuario de Consolación, uno de los proyectos propone que se convierta en un viario de doble sentido. Mientras, para las viviendas situadas en el anexo paseo Maestro Juan Guerrero, algunos planes dejan abierta una vía de servicio, mientras otros no hacen referencia a esta zona o directamente prefieren dejarlo todo peatonal.
Con estos cambios en el tráfico rodado en torno al actual paseo de Consolación, uno de los proyectos indica la posibilidad de crear un aparcamiento en el recinto ferial, a las espaldas del instituto Virgen de Consolación, para que abastezca a este barrio durante el año.
Todos los trabajos también plasman el tipo de farolas e iluminación, los bancos, la presencia o no de fuentes, las papeleras,… que deben instalarse. Lo mismo ocurre con la vegetación, que se plantea desde árboles de gran porte a palmeras o parterres, entre otros elementos naturales. Mientras, en relación al terreno, se habla de granito, hormigón, pavimento con franjas verdes naturales,… e incluso de zonas de albero para integrar el paseo en torno al parque de Consolación.
Todos estos proyectos pueden ser contemplados estos días por parte de los ciudadanos, en una exposición instalada en el patio del ayuntamiento, en la que también se pueden aportar propuestas y sugerencias. Quienes se acerquen a ver los trabajos tendrán incluso la oportunidad de conocer la cuantía económica en la que se cifra la reforma. Aunque no todos señalan esta cuestión en dicha muestra, pueden apreciarse presupuestos de hasta tres millones de euros. En cuanto a los plazos de ejecución, podrían oscilar entre los 8 y los 22 meses.
En el patio del ayuntamiento permanecen los proyectos hasta el 3 de septiembre. Además, también podrán contemplarse en la Casa de la Cultura, entre el 5 y el 7 de septiembre; junto al santuario de Consolación, del 8 al 11 de septiembre; y del 12 al 15 del mismo mes de nuevo en el ayuntamiento.
Si sobrara el dinero, o naciera de esos árboles que ahora parecen ser la causa (excusa) del problema, me parecería fantástico que se hicieran todas la obras o modificaciones que quisieran los alcaldes de turno que quieran dejar su huella. Todos quieren dejar su huella, porque si abres zanjas y mueves maquinaria se ve y deja constancia. Si saneas cuentas y reorganizas servicios ya existentes, mantienes lo ya construído, todo eso es un trabajo que no luce, no se ve, y no te hace ganar las siguientes elecciones, o ascender en el estatus que tienes en tu propio partido. Pero todo eso lo entiendo, al fin y al cabo tenemos un sistema que potencia esto, y lo puedo entender…. si sobrara el dinero, como dije antes. Pero qué cara se les va a poner a esos padres que llevan a sus niños de infantil a unas caracolas, o esos responsables y docentes del colegio Al-Andalus que no saben dónde meter a tanto niño en sus reducidas y vetustas instalaciones, cuando vean que teniendo un hermoso solar desde hace años destinado a la construcción del nuevo colegío que debería estar ya ahí, al otro lado del parque se gastan varios millones de euros en un lavado de cara de un paseo de Consolación, que ya hoy en día es eso, un paseo. No va a cambiar su funcionalidad básica, que es la que ya cumple hoy en día para todos los utreranos. Mientras tanto seguiremos teniendo ese solar enorme ocupado por cuatro aulas prefabricadas, esperando que algún día a alguien se le ocurra reordenar prioridades y construya el colegio para el que está destinado, eso sí, circundado a un lado por un renovadísimo y carísimo paseo y al otro por una plaza de toros, que por supuesto parece que es lo prioritario. Yo creo que habría que votar, pero VOTAR POR NO HACER NINGUNO DE LOS SEIS PROYECTOS E INTRODUCIR UNA PAPELETA EN LA QUE PONGA «COLEGIO DE LA MULATA»
Creo que ningun proyecto esta a la altura de nuestro pueblo
aparentemente algunos son bonitos pero muy costoso de mantener,como se mantiene despues?
quitar el paso de vehiculos por donde esta ahora y pasarlo por las calles de una barriada me parece una gran contrariedad para los vecinos(yo no vivo en esas barriadas)
el adoquinado de la feria se hizo para comunicar consolacion con la ronda, ese dinero tirado lo pagamos los utreranos y ahora se suprime
el dejar esos arboles supondra levantar el pavimento en unos años, y volveremos a tener el mismo problema que ahora. Ninguno ha presentado un camino con nuestro arbol de la zona EL NARANJO
el que ha presentado el tapiz cree que estamos en una zona de playa , ha pensado: «que va a ocurrir con las persona mayores y las madres con los carritos?»
en un lugar tan caluroso como utrera nadie ha pensado en una fuente que de frescor
tampoco nadie ha pensado en solucionar el gran problema de todas las ciudades que son los chicles pegados en el suelo.
hay que pensarlo todo muy bien antes de decidirse porque no es una obra para un año
gracias por dejar exponer mi opinion
lleva razon en todo excepto.-….naranjos? un paseo de naranjos en el sur a las 3 de la tarde es como un desierto de dunas. esa burrada ya se empezó por la acera de entrada al parque con tres o cuatro hasta que lo pararon…por dios que a nadie se lo ocurra.
Unos proyectos muy elaborados,pero ¿esto es lo que quieren los utreranos? ¿Alguien nos ha preguntado?.Es Una inversión millonaria que solo conlleva el malestar de los vecinos afectados, de la población por no poder acceder a ver a su patrona, el arranque de la vegetación (que seguro que la sustituirán por naranjos) y un montón de molestias más.
Con lo fácil que es arreglar las baldosas y destinar el dinero a cosas más necesarias. Señor Villalobos ¿no sabe usted en que gastarse ese dinero? le damos algunas ideas, elimine las caracolas y hágales a esos niños un colegio en condiciones, construya un nuevo instituto que nos hace falta,terminen ya la obra de la casa de la plaza de santa Ángela, así un montón de cosas más.
Y aunque no sirva de gran cosa , una pregunta al alcalde ¿Tiene usted algún trauma infantil con los árboles?, porque árbol que ve, árbol que quita.
CREO QUE LA PEATONALIZACIÓN DE LA CALZADA ES UN GRAVE ERROR QUE VA A TRAER MUCHOS PROBLEMAS A LOS VECINOS DE DIVERSAS CALLES, POR EJEMPLO A LA AVENIDA DE ITALIA Y ALGUNA CALLE MÁS. SIN OLVIDAR LOS INSTITUTOS, SOBRETODO » EL VIRGEN DE CONSOLACIÓN «. LA LLEGADA Y RECOGIDA DE ALUMNOS/AS SERÁ CAÓTICA. ¿ Y PARA LOS VISITANTES DEL SANTUARIO ?. POR OTRO LADO ESTÁ EL COSTE DE ESA OBRA CASI FARAÓNICA A LA QUE NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS NUESTROS EMINENTES POLÍTICOS, DE UN SIGNO O DE OTRO. DA IGUAL.
EL PASEO INDUDABLEMENTE NECESITA UN ARREGLO. MUCHAS PERSONAS PENSAMOS QUE UNA BUENA Y MÁS ECONÓMICA SOLUCIÓN SERÍA: ARREGLAR EL EMBALDOSADO DEL PASEO, EL ALQUITRANADO DE LA CALZADA Y LA SUSTITUCIÓN SELECTIVA Y PROGRESIVA DE LA SERIE DE ÁRBOLES VIEJOS QUE EXISTEN EN EL PASEO .
PERO SI LO QUE SE QUIERE ES PASAR A LA HISTORIA DEL PUEBLO COMO LOS RENOVADORES DE LA IMAGEN DEL PASEO: ADELANTE CON LA OBRA.
LO EXPRESADO EN ESTAS LÍNEAS NO ES SÓLO MI OPINIÓN, OTRAS MUCHAS PERSONAS LO APOYAN CON COMENTARIOS EN LOS CORRILLOS, CUANDO EN REALIDAD DEBERÍAN HACERLO MANIFESTÁNDOSE POR ESCRITO EN ESTA PÁGINA O EN CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN. MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRME DAR MI OPINIÓN.
Hola.
Hay acceso por ambos lados del paseo:
– Calles Armenia, Seguirilla, Fandando, Camino del Espiritista.
– Av. Italia, Calle del Mar Adriático.
Lógicamente, hay que mejorar los accesos a estas calles.
Si propongo que la confluencias de estas calles se conviertan en un subterraneo (que no se inunde), a la altura del pabellón, de manera que no se interrumpa el paseo peatonal a la altura de su tramo final hasta la ermita.
Por favor, lo de dejar al niño en la misma puerta del instituto…. bueno para eso, que habiliten acceso desde las calles que dan a la feria. Pero que todos hemos ido andando con un paraguas y unas botas de agua, que en Utrera llueven «tres días al año».
para votar hay que ir al ayuntamiento? No se puede votar a traves de algun portal?
Aparte de lo expuesto por los demás opinantes de este foro, ¿alguien se ha puesto a pensar en los institutos cuando en invierno mucho alumnos son llevado por los padres al instituto de turno, por las inclemencias meteorológicas, que ya de por sí se colapsa en tráfico? Pues no quiero ni pensar en lo que se montará cuando se lleve a cabo esta barbaridad.
Además de lo expuesto por otras personas de como se va a poder acceder al santuario y los problemas que ocasionarian el restringir el trafico en los alrededores, veo tambien se contempla segun la frase «y un carril bici,» , para que tantos carriles bici, si despues van con las bici por el acerado molestando a los viandantes, y para que antos carriles bici si despues no se mantienen.
LLevo meses diciéndolo, como técnico en agenda local 21 estoy a favor de las peatonalizaciones pero esto es una barbaridad atascareis todas las zonas adyacentes etc etc etc no hablo más porque me enciendo.
PERO CÓMO VAN A QUITAR EL TRÁFICO DEL PASEO????? POR DÓNDE VAMOS Y VENIMOS AL SANTUARIO DE CONSOLACIÓN???? POR LA BARRIADA RESIDENCIAL QUE HAY AL LADO???? QUÉ POCAS LUCES TIENE EL ALCALDE!!!!!
Está muy bien que el ayuntamiento diga que la gente aporte sugerencias pero podrían haber preguntado antes de encargar los proyectos en los que se elimina la zona de tráfico que hay en el paseo. Le han preguntado a los ciudadanos si queremos que quiten esa calzada? Porque por muchas sugerencias que aportemos está claro que nos tenemos que tragar esa barbaridad de cargarse la parte de tráfico
¿Pero qué despropósito es quitar la calle del paseo de Consolación?, ¿por dónde se supone que van los coches hasta el santuario?, ¿qué calle hay en el entorno que tenga capacidad para tanto tráfico?, ¿dónde aparcan los que viven en el paseo? Pero sobre todo, ¿alguien ha pensado como reordenar el tráfico?