
La concejalía de Políticas de Igualdad ha presentado una serie de talleres formativos con el fin de propiciar la igualdad entre mujeres y hombres. La edil de esta área ha señalado que «la prevención a través de la sensibilización constituye una de las claves en la lucha contra la violencia de género. En ese marco de acción se presentan estos talleres, ya que se busca la complicidad de toda la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres».
El programa, que se ofrece a diversos perfiles de personas interesadas, tiene como primer punto la intervención psicológica. «Desarrollo personal», «Mujeres creciendo» y «Avanzamos en igualdad» son los tres talleres que se ofertan, aunque el último va dirigido a hombres y mujeres que quieran adquirir pautas y valores coeducativos. En las sesiones de terapia individual, la psicóloga recomienda a cada mujer uno u otro según las necesidades que presente.
Esta intervención se realizará en pequeños grupos, ya que se considera la forma más adecuada para trabajar los diversos problemas de las mujeres y acceder a un análisis compartido del origen de los mismos. De esta forma, las participantes pueden comprobar que los efectos que provocan en ellas son muy similares, por lo que son vistos con un matiz más esperanzador.
Sin embargo, éstos no son los únicos beneficios de realizar las sesiones en grupos reducidos, gracias a lo cual se puede realizar un seguimiento individualizado. Compartir las consecuencias y las deficiencias de la educación de género recibida por las mujeres en su día a día o los efectos de experiencias traumáticas vividas y «desculpabilizarse» son algunos de ellos. Además, estas intervenciones ayudan a reflexionar e identificar las propias necesidades, dejando de postergarlas por anteponer las de los demás, así como saber abordar y enfrentarse a los conflictos. Por último, se pretende buscar alternativas frente a condiciones de vida generadoras de malestar y desterrar, de forma definitiva, el «victimismo».
Los talleres se formulan como un espacio de aprendizaje emocional, ya que se promueve la expresión de sentimientos y emociones en un ambiente relajado y de aceptación. Esto permite a su vez el desarrollo del cambio cognitivo, gracias a la discusión y reflexión que se llevan a cabo. Asimismo, la participación activa se hace presente mediante los ejercicios que se llevan a cabo tanto en el aula como en casa.
El proyecto se desarrollará entre septiembre y noviembre, y los talleres se impartirán de 10.00 a 12.00 horas. Hasta el 5 de septiembre permanecerá abierto el plazo de inscripción. Los interesados deberán dirigirse a la delegación de Políticas de Igualdad, situada en la calle Cristóbal Colón número 28-A, de 10.00 a 14.00 horas. Además, se podrá obtener más información en el teléfono 95 586 57 86.