INFIERNO AZUL (The Shallows)

USA 2016 87 min.

Infierno azulDirección Jaume Collet-Serra Guión Anthony Jaswinski Fotografía Flavio Martínez Labiano Música Marco Beltrami Intérpretes Blake Lively, Óscar Janeada, Brett Cullen, Sedona Legge, Angelo Lozano Corzo, José Trujillo Salas, Pablo Calva, Diego Espejel

Catalán de nacimiento, Jaume Collet-Serra ha dirigido toda su filmografía en Estados Unidos, primero con dos estimables títulos de terror – La casa de cera y La huérfana – y después con una serie de inquietantes títulos de acción y tensión protagonizados por Liam Neeson – Sin identidad, Non-Stop Sin escalas, Una noche para sobrevivir – hasta llegar a ésta, quizás su película más compleja, lograda y arriesgada hasta el momento. Una filmografía con la que se ha labrado un merecido prestigio como director de interesantes cintas de serie B, entretenidas y a menudo originales. En esta ocasión una joven surfista con puntuales problemas existenciales, viaja a una playa paradisiaca y secreta en Méjico para practicar el deporte en cuestión, pero su aventura se convertirá en un duelo de pesadilla cuando sufra el ataque de un gran tiburón blanco, una vez sola y apartada del mundanal ruido. Collet-Serra consigue con la ayuda de Blake Lively (El secreto de Adaline, Café Society) imbuir de tensión irrespirable un ejercicio de pura cinefilia que rinde homenaje al Tiburón de Spielberg desde la humildad y el respeto, sin pretender en ningún momento emular tan legendario precedente, aunque en el camino supere con creces todos los demás intentos de aprovechar su éxito, desde Orca a Deep Blue Sea pasando por Piraña, Tentáculos y similares. Para ello cuenta inteligentemente con una actriz versátil e inquietante, capaz de dar vida con convicción a un David femenino, decidida e ingeniosa, nada de la típica guapa insulsa sino más bien una actriz con múltiples registros y posibilidades, unido a un sentido del ritmo y de la dosificación de la tensión realmente conseguido, presente casi desde el minuto cero con utilización incluso de la banda sonora para generar inquietud (atención a la típica canción roquera que suena en superficie pero se apaga debajo en el mar, donde el terror siempre parece acechar). Puro entretenimiento y liberación de adrenalina, sin más pretensión que lograr hora y media irrespirable sin profundidad, como indica su título original, a tan solo cien metros de la costa, y posiblemente sustentando la trama en múltiples disparates que no escaparían a un zoólogo pero resultan inofensivos para el espectador medio, ávido de experiencias que aunque ya vividas resulten frescas y distintas en manos del equipo y el jefe adecuados, como es el caso.

Juan José Roldán

Sobre Juan José Roldán

Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Sevilla, escribe sobre cine y música en diversos medios, como El Correo de Andalucía, El Giraldillo, Utrera Digital y Sevilla Cultural. Ha realizado programas radiofónicos en Canal Sur, Radiópolis y Radio Aljarafe. Colabora habitualmente con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Asociación Linterna Mágica, el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y ha sido Director de Márketing en los Cines Nervión Plaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *