
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha indicado que los datos de emisiones de CO2 en Andalucía por habitante y año son inferiores en un 15% a la media de España y en un 32% a la de Europa. De esta forma, un andaluz emite 6,11 toneladas de CO2 al año, siendo 1,1 toneladas menos que un español y 2,9 menos que un europeo. No obstante, ha señalado que «queda mucho trabajo por hacer» a pesar de los sorprendentes resultados de la aplicación de políticas contra el cambio climático en Andalucía.
«Es importante la ciudadanía a la hora de combatir el cambio climático», destaca el consejero. Y es que la colaboración ciudadana resulta necesaria mediante organizaciones y asociaciones, pero también a nivel individual. «Se trata de que el ciudadano potencie en su día a día prácticas sostenibles como el reciclaje o la reducción del consumo de recursos», señala Fiscal López.
Las energías renovables también es otra de las opciones que presenta el consejero, ya que reducen la dependencia de los combustibles fósiles. «En 2006 menos del 7% de la electricidad consumida por los andaluces provenía de fuentes renovables y en la actualidad se alcanza ya casi el 30%», ha añadido.
El consejero José Fiscal también ha hablado sobre la Ley de Cambio Climático en Andalucía y ha advertido que la comunidad autónoma se encuentra considerada por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático como una de las regiones más vulnerables. Y es que las temperaturas se podrían ver incrementadas entre 1,6 y 3,9º C en los próximos cien años. «Los científicos coinciden en que el planeta solo puede soportar un incremento de 2º C de temperatura respecto a la era preindustrial y ya se ha agotado casi la mitad del margen», ha indicado por último.