Campanas que suenan a Utrera

Campanas que suenan a Utrera

El sonido de las campanas en las calles de Utrera es una de esas sensaciones que todo utrerano echa de menos cuando está lejos de su tierra. En la era de los medios de comunicación instantáneos, la localidad sigue manteniendo una tradición con más de cinco siglos de antigüedad, un lenguaje a través del cual se comunicaban las noticias en otros tiempos. Con el objetivo de que no se pierda nunca, los campaneros están peleando para que el toque de campanas de Utrera sea declarado patrimonio cultural inmaterial por parte de la Unesco.

La asociación de campaneros de Utrera ya ha llevado a cabo todos los trámites necesarios para conseguir este sueño. El expediente entregado a la Junta de Andalucía, donde se muestra la dilatada historia y singularidad de esta tradición, ya se encuentra en manos del Ministerio de Cultura, instancia que finalmente será la encargada de proponer esta candidatura a la Unesco. Es un proceso en torno al que hay que tener paciencia, porque «puede llegar a durar tres o cuatro años», explica José Manuel Carnerero, perteneciente a la asociación de campaneros de Utrera.

No solo el sonido de las centenarias campanas de Utrera es especial, ya que lo verdaderamente singular es la forma de tocarlas propia de los campaneros. Una sabiduría que se ha transmitido de padres a hijos durante siglos y que hace de los repiques de campanas de la localidad algo verdaderamente espectacular. El campanero acompaña a la campana en su movimiento, así en un momento determinado del volteo, se sube en la campana saliendo con ella fuera de la torre y quedando suspendido a muchos metros de altura. Una maniobra verdaderamente peligrosa, en la que se hace realmente fundamental el trabajo en equipo, por lo que cada campanero tiene que confiar ciegamente en su compañero.

Las iglesias de Santa María de la Mesa y de Santiago el Mayor son los lugares habituales donde se pueden presenciar estos espectaculares repiques, momento en el que los campaneros ponen en marcha un lenguaje que servía para comunicar a la población en otros tiempos las noticias más importantes. Escuchando los tonos de las campanas se podía saber si había muerto una persona, e incluso hasta su condición social. Eran toques que se utilizaban también para lanzar una llamada de atención a la población, en el caso de un ataque desde el exterior o como aviso ante un incendio que se declarara en algún barrio de la localidad. En la actualidad los repiques más importantes tienen lugar el día del Corpus Christi, en la festividad de la Asunción, la Inmaculada Concepción y en días señalados como Navidad y Año Nuevo, entre otros.

En su carrera con destino hacia la Unesco, los campaneros han recabado el cariño especial que siempre ha sentido por ellos el pueblo de Utrera y el apoyo unánime de instituciones como el propio Ayuntamiento, Diputación y la Junta de Andalucía. Todo este movimiento ha servido también para llevar a cabo una amplia tarea de investigación histórica de la tradición del toque de campanas en Utrera, así como una interesante recopilación de material fotográfico y audiovisual. Todo ello servirá para, independientemente de lo que decida la Unesco, perpetuar para siempre la memoria de cientos de campaneros que a lo largo de la historia han convertido el sonido de las campanas en un rasgo fundamental de la personalidad de Utrera.

Una de las curiosidades referentes a este apasionante mundo de las campanas es que cada una de ellas trae grabado lo que podemos denominar en nuestros días algo parecido a un carné de identidad. Para que la posteridad supiera perfectamente el año y la persona que había donado la pieza, se grababa tanto la fecha como el benefactor en cada uno de los casos. En Utrera existen datos de campanas que proceden del siglo XV, aunque hay indicios de que pueden permanecer en la localidad campanas aún más antiguas.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *