
La asociación en defensa de los derechos de la vida animal de Utrera (Ddevida) ha vuelto a poner de manifiesto su lucha contra el maltrato animal. Y en este caso debido al apoyo económico e institucional que el Ayuntamiento de Utrera, gobernado por PSOE e IU, está realizando a favor de los toros en el municipio con la novillada televisada que Canal Sur realizó este domingo desde la plaza de La Mulata.
Y quiso acercar su postura a la ciudadanía con una charla-coloquio en la que el tema central giró en torno a las causas que motivan el apoyo de la administración pública a la tauromaquia. Contó con la colaboración de la Plataforma Animalista Andaluza y la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (Avatma). Asimismo, el acto, al que acudió un nutrido grupo de personas en contra del maltrato animal y de que la administración lo apoye, contó con la asistencia de los miembros de Avatma, la veterinaria Anabel Marín, y el profesor de la Universidad de Jaén, Paco Garrido, así como de representantes de PSOE, PA, IU y PP.
La veterinaria Anabel Marín defendió enérgicamente el sufrimiento que padece el toro de lidia y el maltrato que recibe el animal desde el marcaje, el herrado a fuego, las lidias a puerta cerrada para el entrenamiento de los novilleros, el descornado, el transporte del campo hasta la plaza y el sufrimiento en las corridas. Así, puso de manifiesto la existencia de dos tipos de padecimiento en el toro: el psíquico (angustia, miedo y estrés) y el físico (todo lo que provoque dolor con elementos de tortura). Sin olvidar, como mencionó, el momento del apuntillado, «donde el animal es incluso consciente porque la pérdida del conocimiento no es inmediata, ya que hay toros que llegan vivos al desolladero y son rematados con un cuchillo en el corazón».
Por su parte, Paco Garrido puso sobre la mesa de debate la pregunta sobre «el coste y la justificación del gasto público en las corridas de toros. ¿Puede el Estado subvencionar algo que consiste en esto? Porque estamos ante una actividad que afecta a un tercero, que es el toro, ante un acto que es una evidencia del sufrimiento del animal», dijo a los presentes. Argumentó que, sin dinero público, los toros son un festejo ruinoso y desmontó la teoría de la defensa de la administración para justificar la inversión de su dinero en estos festejos. Razones como que los toros son un bien cultural y una tradición, cuando para Garrido «el tiempo pasado no puede suponer una justificación»; una razón estética, «cuando en los toros el concepto de arte no existe, sólo hay muerte de un animal»; razón económica, «que los toros dan dinero, pues no, es el Estado el que tiene que dar el dinero»; y razón ecológica, «argumentan que las dehesas desaparecerían, eso es mentira, tan sólo en Andalucía un 14% de dehesas son para la lidia, por tanto, las dehesas pueden seguir existiendo sin los toros de lidia. Es mentira la tesis que hay un gran apoyo popular a los toros».
Garrido también criticó el papel de Canal Sur: «¿Por qué se mantiene el apoyo público de Canal Sur, que es una empresa ruinosa donde las haya, destinada a Juan y Medio, la copla y los toros?, ¿ésta es la Andalucía de vanguardia, del futuro, con dinero nuestro, por qué se empeña en eso?, ¿por qué se empeña en las escuelas taurinas?, cuando fuera de España no encuentran explicación a que a menores se les esté enseñando a matar toros».
Terminó diciendo que «ni ética ni sociológicamente hay justificación de la intervención de la administración pública para subvencionar los toros, como ocurre en Utrera».
En cuanto a los representantes de los distintos partidos políticos invitados al acto, Nadia Velázquez del área de protección animal de IU-Sevilla, recalcó la postura de IU en sus estatutos respecto a este tema. Dijo que IU «apuesta firmemente por ser antitaurina y estar en contra del maltrato animal, así como del fin de las subvenciones y el apoyo público a la tauromaquia».
Paqui Fuentes, del Partido Popular de Utrera, defendió su postura a favor de los toros «desde el respeto y la libertad a lo que cada uno le gusta». Aunque reconoció «el sufrimiento del toro, considero que el toreo es un arte y que prácticamente hoy en día, los toros se financian con las entradas de los espectadores».
Carmela López, del Partido Andalucista, y reconocida defensora de los derechos de los animales, no quiso «criminalizar a los taurinos, pero creo que es atroz una corrida de toros, este sector no está legitimado bajo la ética». Aseguró que «los políticos tenemos obligaciones inherentes a nuestro cargo, y tengo la obligación como concejal de decir la verdad, defender lo que pienso y levantar la voz ante lo que considero injusto y no tener miedo a lo que digan de mí, no podemos ser tan hipócritas, porque dentro de los partidos que están gobernando hoy Utrera, como en los anteriores gobiernos municipales, hay más concejales en contra de los toros que a favor, pero aquí se calla todo el mundo y se pone firme».
Por último, Francisco Campanario, en representación del Ayuntamiento como primer teniente de alcalde y concejal del PSOE, basó su discurso en que «Utrera ha apoyado la fiesta de los toros con dinero público y eso no es un escándalo, lo han hecho los tres alcaldes que ha habido desde la instauración de la democracia por razones estratégicas». Esas razones, según Campanario, son «la raigambre taurina de Utrera; que mucha gente vive del toro en Utrera y la mayoría de la población está de acuerdo en que el Ayuntamiento subvenciones los toros; el dinero que mueve los toros en el ámbito turístico; y que la fiesta de los toros es patrimonio cultural».
Tras todas las intervenciones, el numeroso público asistente realizó interpelaciones que pusieron de manifiesto estar en contra de que el Consistorio apoye la fiesta de los toros.
Encarnación Ranea, presidenta de la asociación Ddevida, finalizó agradeciendo a todos su participación y recordó «la responsabilidad que tienen las administraciones de tutelar y llevar a los ciudadanos por buen camino, escuchando sus demandas».
En cuanto a la novillada de promoción de las escuelas taurinas televisada por Canal Sur este domingo 5 de junio desde la plaza de La Mulata de Utrera, tuvo una buena acogida de público y entrada, pues la delegación de Fiestas Mayores repartió 5.000 entradas gratuitas, además de la presencia de varios autobuses con aficionados de las distintas peñas que apoyan a los novilleros participantes.
Finalmente, la delegación de Fiestas Mayores consiguió que la novillada fuese costeada por empresas locales, de forma que durante la retransmisión se viesen las pancartas de estos anunciantes. Sin embargo, algunas de ellas, como el caso de Caja Rural de Utrera y Panadería Obando apenas sí se vieron durante las más de dos horas que duró dicha retransmisión por la cadena pública de la Junta de Andalucía.
https://www.facebook.com/ala.MRDA.todo/videos/625891797579551/ A SI tendrian que ser Los San Fermines : DIVERTIDOS ,SIN MUERTES Y SIN TORTURAS.