
Un grupo de utreranos ha tenido la oportunidad de participar en el viaje guiado organizado por la concejalía de Participación Ciudadana a la ciudad de Córdoba. Allí pudieron acercarse a los encantos de esta histórica población.
En concreto, visitaron la antigua ciudad de Medina Azahara, fundada en el año 936 por Abderramán III como residencia palaciega en la que habitaban tanto el califa como su familia y demás funcionarios del Estado. Las dimensiones de tan singular conjunto arquitectónico dan una idea del poder y la superioridad que quería dejar patente ante sus enemigos fatimíes, gracias a la cual ha llegado hasta nuestros días tan imponente construcción.
Tras el habitual descanso para almorzar y recuperar fuerzas, continuó la protocolaria visita por el casco histórico de la ciudad y sus monumentos más emblemáticos, entre los que cabe destacar el puente romano escoltado por la torre de la Calahorra, que sirve de nexo de unión entre el barrio de la Catedral y el barrio de Miraflores. Recorriendo las calles de la ciudad que Manuel Machado calificara de «callada», los utreranos visitaron asimismo el Alcázar cristiano y las caballerizas reales, el Palacio Arzobispal y el Hospital de San Sebastián. A todo ello se unió la Mezquita-Catedral: un bosque de 1.300 columnas de mármol, jaspe y granito sobre la que se apoyan 365 arcos de herradura bicolores y en la que curiosamente, su mirhab o lugar santo que señala la qibla o dirección del rezo, se orienta en dirección sur y no en dirección a La Meca.
Para finalizar, los visitantes pudieron disfrutar de los populares patios cordobeses, y contemplar la composición e imponente juego de macetas, flores y fuentes.
La edil de Participación Ciudadana, Sandra Gómez (IU), ha querido recordar a los utreranos que también está en marcha el programa de visitas guiadas nocturnas por la ciudad de Utrera, pudiéndose inscribir a través del correo electrónico participacion@utrera.org o bien en las dependencias de la propia delegación, en el edificio principal de la plaza de Gibaxa. Las fechas para las que aún sigue abierto el plazo de inscripción son las siguientes:
– «La Utrera de los Cuadra»: 27 de mayo y 3 de junio
– «Utrera de extramuros»: 28 de mayo, y 11, 18 y 25 de junio
– «Utrera a través de sus protagonistas»: 4, 10 y 17 de junio.