El incremento de la vigilancia disuade de los destrozos y robos en los huertos del parque del V Centenario

El incremento de la vigilancia disuade de los destrozos y robos en los huertos del parque del V Centenario

Hace unas fechas, los utreranos que gestionan un huerto social en el parque del V Centenario se mostraban desesperados. Lo hacían ante la presencia de gamberros que irrumpían en sus cultivos, robando productos o incluso arrancándolos para dejarlos después tirados por el entorno, como simple diversión.

El presidente de la asociación de los huertos ecológicos, Antonio Romero, afirma a Utrera Digital haber notado «más vigilancia, tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil, incluso de paisano». Esto ha logrado que, «en las últimas fechas, se haya notado una mayor tranquilidad y, por ahora, no se estén produciendo daños como los que han ocurrido recientemente».

La complicada situación que han vivido no solo se centraba en las lechugas, coles, patatas, ajos o habas que allí cultivan con sus propias manos numerosos utreranos, sino que también se han cebado con los elementos propios de los huertos, como los sistemas de riego. Los actos de vandalismo han venido siendo frecuentes, produciéndose cualquier día de la semana, aunque especialmente los fines de semana. «Hay veces en las que arrancaban los productos de la tierra solamente por pura diversión y se dedicaban, por ejemplo, a darle patadas a las coles como si estuvieran jugando al fútbol», explica un utrerano con un huerto en este parque.

huertos parque v centenario 1Según han explicado los agricultores, estos robos y actos vandálicos se producían principalmente cuando el parque estaba cerrado. Sospechan que algunas personas se escondían en el momento en el que se procede al cierre de las puertas del parque y después, aprovechando la falta de vigilancia y soledad del recinto, la tomaban con estos productos que los agricultores cultivan. Como explica Romero, «muchos de estos actos que se estaban produciendo son simplemente para molestar, por ejemplo, rajando las lechugas por la mitad con un cuchillo».

La situación fue trasladada al Ayuntamiento, ya que los representantes de la asociación que integra a los gestores de los huertos sociales se reunieron con representantes municipales, reclamando ayuda para solucionar el entuerto. Todo esto también ha provocado que se hayan interpuesto diferentes denuncias ante la Guardia Civil.

No se trataba de un grupo de personas que estuviera sustrayendo estos productos para comer, al menos no en su gran mayoría ya que, en muchos casos, las verduras y hortalizas que se arrancaban aparecían después tirados en cualquier esquina o, por ejemplo, habían arrancado ajos sin estar cuajados, ya que estos productos se recogen en los meses de junio o julio. El presidente de los huertos sociales hacía además una importante advertencia: «aunque nosotros practicamos la agricultura ecológica, hay veces que se han llevado productos que estaban recién sulfatados. Si las personas que los robaban consumen esos productos, estarían poniendo en serio riesgo su salud».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *