
El PP de Sevilla ha reclamado a la Diputación provincial que conceda los fondos necesarios para las obras de asfaltado del patio del colegio La Fontanilla. Lo ha hecho con la intención de acabar con la presencia de pulgas en este centro educativo, ya que estos insectos se sitúan en una zona de arena a donde acuden los alumnos de Educación Infantil.
La secretaria general del PP de Sevilla, Virginia Pérez, ha lamentado que «no solo nuestros hijos están recibiendo una educación en unas instalaciones, en muchos casos, deplorables, sino que ahora puede que esta situación pueda ser un riesgo para la salud de los niños ante la dejadez de las tres administraciones socialistas: Junta, Diputación y Ayuntamiento de Utrera». En palabras de la dirigente popular, «esto es lo que está pasando en el colegio La Fontanilla, donde muchos niños se han visto afectados y han tenido que recibir asistencia médica como consecuencia de una plaga de pulgas que se ha extendido en el centro».
Desde el PP han recordado que esta situación se debe a la existencia de animales, como gatos y palomas, que usan este patio de albero diariamente y que han servido como transmisores de insectos. En este sentido, han puesto de manifiesto que la solución pasa por la instalación del asfaltado para eliminar el albero, «unas obras que supondrían un coste de 40.000 euros y que solo están pendientes de que la Diputación los sufrague».
La secretaria general ha lamentado «que la Junta de Andalucía, competente en materia educativa, ha abandonado a la educación sevillana con unas instalaciones indignas, pero lo más alarmante es que incluso este abandono esté suponiendo un riesgo para la salud de nuestros hijos, como demuestra lo que está sucediendo en este colegio utrerano».
«Por esta razón, y en el caso de estas obras que solo están pendientes de la decisión de la Diputación provincial, vamos a reclamar en esta corporación que ponga a disposición del Ayuntamiento el dinero necesario para que, de manera urgente, se lleven a cabo las obras para el arreglo del patio de este centro y evite la proliferación de nuevas plagas», ha afirmado Virginia Pérez.