UGT denuncia la «opacidad, confrontación y falta de información» del gobierno local (PSOE-IU)

UGT denuncia la «opacidad, confrontación y falta de información» del gobierno local (PSOE-IU)

Los sindicatos siguen poniendo de manifiesto la actitud de los miembros del gobierno local (PSOE-IU) desde que accedieron al poder el pasado mes de junio. Ahora vuelve a ser UGT la que ha denunciado «la falta de información sistemática por parte del equipo de gobierno, que se ha instalado en la confrontación y en la obstaculización de la labor sindical». En palabras de esta organización, al PSOE e IU el trabajo de los sindicatos «le parece molesto e innecesario».

De hecho, la sección sindical de UGT en el Ayuntamiento ha amenazado con acudir a la Inspección de Trabajo y al gabinete jurídico del sindicato para denunciar «la vulneración de los derechos de información y consulta y competencias, así como atentar contra la libertad sindical». De esta forma, quieren que se haga cumplir la ley ante «la ruta que ha marcado el gobierno de opacidad en la falta de diálogo, información, consulta y respeto».

Esta enésima crítica de UGT al gobierno municipal se centra en lo referente a los planes de empleo puestos en marcha por la Junta de Andalucía, en concreto al Emplea Joven y Emplea 30+. Sobre ambos programas, el sindicato denuncia que el comité de empresa no ha sido informado en tiempo y forma, ya que se les ha facilitado la documentación con menos de 24 horas antes de su aprobación. «Más aún nos indigna que se filtren a los medios de comunicación noticias referentes a dichos planes de empleo antes de que los propios sindicatos seamos conocedores de éstas, lo que denota además una clara provocación y abuso de nuestros dirigentes», afirman.

En relación a los planes de empleo, el único aspecto positivo que encuentra UGT es que todos los contratos se vayan a realizar por un período de seis meses.

Frente a esto, la organización sindical ha explicado que los programas no han sido consensuados con el comité de empresa. También critica que se han designado unilateralmente los grupos de cotización de las distintas categorías profesionales que se contratan en ambos planes, por lo que se da la circunstancia de que «un delineante, un programador informático, un técnico en informática de gestión o un administrativo tendrán las mismas retribuciones que un peón, una limpiadora o un mozo de carga y descarga».

Respecto al personal con discapacidad, «si bien en el cómputo global de contratos se adapta a la normativa vigente, no entendemos aún cómo ha formulado ‘las cuentas de proporcionalidad’ este equipo de gobierno, porque para el plan Emplea 30+ hay destinados 16 puestos de trabajo y sólo uno para el Emplea Joven». Además, para los distintos contratos de personal con discapacidad destinados al Emplea 30+ «se vuelve a discriminar por categorías profesionales, ya que los 16 contratos se corresponden a personal sin cualificación, dejando sin empleo a cualquier demandante que no figure en este colectivo».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *