El gobierno local convoca a la comisión de patrimonio para aprobar la obra de Menéndez Pelayo después de haberla hecho

El gobierno local convoca a la comisión de patrimonio para aprobar la obra de Menéndez Pelayo después de haberla hecho

Continúa la polémica en torno a la reurbanización de la calle Menéndez Pelayo. El último detalle conocido en el cúmulo de «irregularidades» que rodean a esta obra tiene que ver con la decisión del gobierno local (PSOE-IU) de convocar a la comisión de patrimonio de manera extraordinaria para aprobar la reforma del proyecto original después de haberlo ejecutado.

Lo ha puesto de manifiesto el PA, que ha denunciado la «tomadura de pelo» del equipo de gobierno, ya que «la aprobación de una reforma se debe hacer antes de ejecutarla, cosa que en este caso y, como todo el mundo ha podido comprobar, no tiene ningún sentido porque la obra ya estaba ejecutada antes de someterse al veredicto de la comisión».

En este sentido, la portavoz andalucista, Carmela López, acudió a la reunión con sendas fotografías que demostraban que todo el pavimento estaba colocado antes de esa fecha, y solicitó que se incluyera en el acta de la comisión. Sin embargo, el concejal de Urbanismo, Víctor Sánchez (PSOE), «se negó argumentando que no era el procedimiento habitual y que no constarían las fotos en el expediente». La edil del PA ha afirmado que «lo que debería haberse llevado a la comisión es la legalización de lo ya ejecutado y no hacer la pantomima de aprobar algo que ya está más que hecho».

El Partido Andalucista recuerda que la obra de Menéndez Pelayo, por decisión del gobierno local, no se ha ejecutado sólo con los trabajadores del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), conocido antiguamente como PER. En este sentido, en turno de tarde-noche han estado trabajando los operarios municipales por un periodo aproximado de dos meses. «Ésa es la primera de las irregularidades, a las que hay que sumar que no se ha contado con un informe previo de estos trabajos que autoricen las horas extras, con lo que oficialmente no se pueden pagar; que se ha transformado el proyecto original sin existir un proyecto de reforma; y que ni siquiera se sabe de qué forma se han adquirido los adoquines para la calle ya que no se ha sacado esta compra a licitación», ha señalado López.

Desde el grupo municipal andalucista insisten en que «todas estas irregularidades y maneras de trabajar se han convertido en el sello de los del pacto de progreso, porque tanto PSOE como IU parecen entender que el pueblo es suyo y que las cosas se harán como les dé la gana, sin pasar por los cauces ni los filtros adecuados que están ahí para velar por los intereses de los ciudadanos y de un buen gobierno».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *