
El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera (PSOE), ha culpado al ministerio de Justicia de los problemas que presentan los juzgados de Utrera. Lo ha hecho coincidiendo con una visita realizada en la mañana de lunes a dicha sede judicial, donde ha querido analizar la situación actual que presentan los cuatro juzgados de Utrera, que históricamente han sido de los órganos más colapsados por la carga de trabajo en toda la provincia sevillana.
El consejero estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río; y por Pilar Sepúlveda, integrante de la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
De LLera afirmó que «todas las medidas que podamos articular para tratar de aliviar la carga de trabajo de juzgados como los de Utrera, al final son medidas coyunturales, paños calientes, porque no van a solucionar el verdadero problema, que es la falta de jueces y de juzgados». En este sentido, recordó que desde el año 2011 no se han creado nuevas plazas para jueces en Andalucía, y que en los últimos tres años desde la Junta han reforzado la plantilla. El consejero calificó de «necesario» que haya funcionarios de plantilla y no de refuerzo, «pero eso compete al ministerio».
Hace justo un año, el presidente del TSJA visitaba las instalaciones utreranas, por lo que ha querido hacer balance de cómo ha evolucionado el estado de la sede judicial. Del Río señaló que «en el juzgado número 1 se ha apreciado una reducción del 50% en las diligencias penales, gracias a que han estado trabajando un funcionario y un juez de refuerzo».
En torno a los problemas de sobrecarga de trabajo que existe desde hace tiempo, el regidor del TSJA explicó que «los asuntos en los juzgados de Utrera tienen una media de retraso de un año. Realmente el flujo actual de trabajo entra dentro de lo razonable para lo que son cuatro juzgados, el problema real es la carga de trabajo y el retraso que se acumula de años anteriores».
Tanto Emilio de Llera como Lorenzo del Río quisieron dejar clara la sintonía y comunicación que existe en la actualidad entre los organismos que representan, explicando el presidente del TSJA que, «una vez que analicemos la situación actual, reclamaremos a la consejería de Justicia que articule las medidas necesarias».
Por su parte, Pilar Sepúlveda estuvo también presente en la reunión de trabajo y explicó que «hay que centrarse en la justicia no solo en las grandes capitales, sino también en poblaciones como Utrera. No puede haber dos tipos de justicias dependiendo de donde viva cada ciudadano».