
El campo científico y el de la moda son los dos sectores que este año reciben el Mostachón de Oro. El biólogo Felipe Cortés y el diseñador Alejandro Postigo han mostrado su alegría al conocer la concesión de este reconocimiento que les ha otorgado la Orden del Mostachón.
En la noche del pasado viernes, los miembros de esta institución civil designaron a ambos utreranos como los merecedores de dichos galardones. En el caso de Cortés, quiere poner en valor su importante trayectoria; mientras que con Postigo han destacado la labor de los últimos años.
Tras conocer la decisión de la Orden del Mostachón, Felipe Cortés quiso mostrar su agradecimiento «a todas las personas que están felicitándome por este reconocimiento». Según explicó a Utrera Digital, «un premio siempre satisface, pero si procede de tu pueblo, se recibe aún con más entusiasmo, porque observas cómo los amigos y conocidos se alegran especialmente». El biólogo puso en valor la importancia que tiene el trabajo que se realiza desde cada sector de la sociedad, aunque comentó que tenía en el pensamiento que «alguna vez pudiera reconocerse también este tipo de méritos», en referencia al ámbito científico.
Al otro de los galardonados, al diseñador de moda Alejandro Postigo, la noticia con la concesión del Mostachón de Oro le ha llegado a cientos de kilómetros de distancia. Desde la India ha mostrado «una gran sorpresa y un honor» al recibir su designación. «He empezado el año con buen pie, pero en ningún momento imaginé lo que me guardaba el mes de febrero. Quizás sea la noticia que mejor he podido recibir», reconoció, en declaraciones a Utrera Digital. Además, afirmó que «ser el primero en recibir el Mostachón de Oro por trabajar en la moda me llena de mucho orgullo, me honra como utrerano y me emociona saber que la moda tiene hueco en nuestra tierra».
Felipe Cortés Benavides es Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Biología, es catedrático de Biología Celular. Ha formado parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y fundó un equipo de investigación dedicado al cultivo del daño en el ADN provocado por diferentes contaminantes medioambientales y de los mecanismos celulares de reparación de dicho daño.
Ha trabajado, entre otras muchas, en la Universidad Autónoma de Madrid, Sevilla, Uppsala (Suecia), y San Francisco (Estados Unidos), donde centró su actividad en perfeccionar las metodologías de cultivo in vitro de células de roedores y humanas, siendo pionero en España en estos cultivos. Ha sido investigador principal de más de 30 proyectos de investigación financiados por la Unión Europea, el ministerio español de Educación y Ciencia, la OTAN y la Junta de Andalucía, entre otros organismos. Es autor de más de 100 trabajados publicados en revistas internacionales y de tres libros, ha dirigido 12 tesis doctorales, ha pronunciado numerosas conferencias, pertenece al comité editorial de revistas científicas nacionales e internacionales, y es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Mutagénesis Ambiental
En el caso de Alejandro Postigo, ya lleva dos décadas dedicado a este sector. Este utrerano ha vestido a algunos de los rostros más conocidos del país, como Paula Echavarría, Paloma San Basilio, Ruth Lorenzo, Diana Navarro y Jessica Bueno, entre otras. Gracias a esto, el nombre de Utrera suena al hablar de sus trabajos.
El primer Mostachón de Oro concedido al mundo de la moda es para este diseñador, que trabaja con modelos, maquilladores y fotógrafos locales. Él mismo realiza todo el proceso: diseño, patronaje, confección y atención en el taller. Postigo es miembro de la Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda de Andalucía y de la Asociación de Diseñadores Empresarios de Moda de Sevilla.
Estos premios se conceden, como es costumbre, en torno a la conmemora del patrón de Utrera, el Cristo de Santiago, cuya festividad se celebra el 28 de febrero. La entrega de los galardones se producirá en la antesala de la fiesta de la Virgen de Consolación, patrona de la ciudad, a comienzos del mes de septiembre.