El Canijo de Carmona, El Selu y El Yuyu, platos fuertes de un carnaval que mantiene el formato de años anteriores

El Canijo de Carmona, El Selu y El Yuyu, platos fuertes de un carnaval que mantiene el formato de años anteriores

El fin de semana previo al inicio de la Cuaresma, las calles de Utrera volverán a ser el escenario de su carnaval. El formato de esta fiesta se mantiene como en años anteriores, teniendo como platos fuertes las actuaciones de las chirigotas de El Canijo de Carmona, El Selu y El Yuyu.

La presentación de este evento ha tenido lugar en el ayuntamiento, contando con la presencia del propio Canijo de Carmona. Junto a él estuvieron la edil de Turismo y Fiestas Mayores, María del Carmen Cabra (PSOE); y el artista Paco Vallecillo. El chirigotero destacó que el concierto en Utrera «significa el pistoletazo de salida para el ciclo de actuaciones que tenemos programadas. De hecho, vamos a cantar en la calle de Utrera antes incluso que en la de Cádiz». Invitó a que acudan utreranos y visitantes «porque vamos a pasarlo bien, y hay repertorio para niños y mayores». Además, puso en valor el patrimonio de la ciudad, y especialmente sus dulces, «y alguno tiene que caer, aunque esté a dieta».

carnaval 2016 cartelLa actuación del grupo que encabeza El Canijo de Carmona, que este año se presenta con el nombre «El Niño Jesús que tenía tu madre en la mesita de noche», será la primera que pueda disfrutarse en la tarde del sábado, 6 de febrero, en la plaza del Altozano. A las 17.00 horas está programada esta intervención, a la que seguirá la chirigota del Selu, «si me pongo pesado me lo dices», a las 18.30 horas. A continuación intervendrá el utrerano Paco Vallecillo, vocalista del grupo «Los Mickis», que pondrá en escena un «Abanico carnavalesco» desde las 19.30 horas, con música, baile y canciones conocidas para el público en general. El final de la jornada llegará a las 21.00 horas con la actuación de la chirigota del Yuyu y Sánchez Reyes, que interpretará una antología de sus composiciones.

A la jornada siguiente, domingo 7, se celebrará el concurso infantil de disfraces en la plaza del Altozano, para niños de 2 a 12 años. Será a las 12.30 horas, habiendo premios al mejor disfraz individual (150 euros), a la mejor pareja (200 euros), al mejor grupo (300 euros), tres menciones de 100 euros y un galardón al diseñador destacado (150 euros). Las inscripciones pueden formalizarse hasta el 3 de febrero en la oficina de Turismo, de 11.00 a 14.00 horas.

Al término de dicho certamen, la música volverá al escenario con la actuación de la chirigota «La familia Vargasaki», de la vecina localidad de Los Molares, contando en sus filas con dos utreranos. Será a las 13.30 horas.

Por otro lado, a las 15.30 horas está planteada la concentración del concurso de pasacalles, en la plaza Enrique de la Cuadra. Serán cuatro las categorías previstas: juvenil (de 13 a 17 años), adultos (de 18 a 54 años), mayores (de 55 años en adelante) y familiar (con diferentes edades). Habrá galardones por categorías al mejor grupo (300 euros), premio especial al pasacalles del humor (300 euros) y cinco menciones por participar de 100 euros. A todo ello se unirá un premio al diseñador más destacado, con 150 euros. Las inscripciones también pueden formalizarse en la oficina de Turismo.

El cierre al carnaval llegará con el gran desfile de pasacalles, con los grupos participantes, que dará comienzo a las 16.30 horas. Recorrerá la plaza Enrique de la Cuadra, San Fernando, Marcos Pérez, Mota de Santa María, Canónigo Parra, La Plaza, Perafán de Rivera, plaza del Altozano, Álvarez Hazañas, Pío XII, Las Mujeres, plaza del Altozano, plaza de la Constitución, La Fuente Vieja, plaza de Santa Ana, La Fuente Vieja, plaza de la Constitución y plaza del Altozano.

Durante la presentación del evento, la concejala de Turismo y Fiestas Mayores destacó que esta programación «es una apuesta seria e importante para la afición del carnaval y también de promoción del turismo». Puso en valor la presencia de «tres grandes figuras del carnaval gaditano», por lo que invitó a que acudan los utreranos y los visitantes.

Por su parte, Paco Vallecillo se mostró «orgulloso por poder estar disfrutando del carnaval en mi pueblo». En este sentido, recordó que él mismo fue pregonero de esta fiesta en el año 2009. «Espero que pasemos un buen rato todos juntos», deseó el utrerano.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *