
La ciudad de Utrera vuelve a tener presencia en la Feria Internacional del Turismo (Fitur). A través del expositor con el que cuenta la Diputación de Sevilla, la localidad utrerana tiene estos días visibilidad de cara a posibles proyectos que sirvan para aumentar el número de visitantes que llegan al municipio para conocer sus encantos. El flamenco, el turismo religioso y la gastronomía son los principales argumentos que van a vender en Madrid los representantes utreranos.
Por una parte, el flamenco es uno de los patrimonios más destacados en Utrera, que ha dado en los últimos 50 años figuras de la talla de Fernanda y Bernarda, Enrique Montoya o Bambino. El sabor más auténtico del flamenco local se puede seguir saboreando en el festival flamenco Potaje Gitano, que organiza todos los años la hermandad de Los Gitanos y que en esta edición celebra su sexagésimo cumpleaños. De esta manera, el Potaje Gitano aparece en Fitur como la punta de lanza de la oferta turística de Utrera dentro del mundo del flamenco.
Mientras, el turismo religioso puede ser otro de los grandes atractivos con los que cuenta Utrera, que goza de una Semana Santa de las más valiosas de toda la provincia. Recientemente, la localidad se adherido a la red «Caminos de Pasión», para así reforzar la oferta en este sentido. Además, otro de los asuntos que va a servir para promocionar Utrera en Fitur es la celebración de un nuevo Año Jubilar en el santuario de Consolación, en este caso con motivo del Año de la Misericordia que está celebrando la Iglesia católica.
La gastronomía es otra de las patas importantes sobre las que se asienta la oferta turística que Utrera está construyendo. Así, junto al flamenco y al turismo religioso, los representantes utreranos quieren ofrecer al exterior lo mejor de la gastronomía local, donde los ingredientes tradicionales y la sabiduría popular detrás de los fogones se funden a la perfección con las nuevas técnicas culinarias y el deseo de los comensales de probar nuevas experiencias. En este sentido, Besana Tapas es un establecimiento que ya ha recibido numerosos reconocimientos, que cumple a la perfección con estas premisas. Por ello, los responsables de este restaurante han desembarcado también en Madrid, donde completarán la oferta de turismo flamenco con la gastronomía más tradicional y, al mismo tiempo, más innovadora.
Un pueblo como Utrera debe ofrecer la cocina tradicional y no la cocina tecnica que existe en todos los lugares del mundo. Quien ha salido del restaurante besana satisfecho?, yo creo que muy poca gente. Hay que promocionar la cocina tipica y esta se ofrece en muchos bares y restaurantes de Utrera. Ya esta bien de darle tanta publicidad a estos señores