Un «desajuste» con los materiales hace dudar que la obra de Menéndez Pelayo esté lista para Semana Santa

Un «desajuste» con los materiales hace dudar que la obra de Menéndez Pelayo esté lista para Semana Santa

El pasado mes de septiembre comenzaba a ejecutarse la obra de reurbanización de la calle Menéndez Pelayo, con el objetivo de que estuviera lista de cara a la Semana Santa, que este año comienza el 20 de marzo. Sin embargo, un «desajuste» con los materiales mantiene en el aire que dicho proyecto pueda estar concluido antes del Domingo de Ramos.

El alcalde, José María Villalobos (PSOE), ha explicado que dichos materiales se solicitaron por parte del área técnica al departamento de contratación del Ayuntamiento a finales de junio. Sin embargo, el proceso se ha demorado en el tiempo, retrasando toda la tramitación hasta el mes de noviembre.

En este sentido, es un tramo largo de la calle el que se encuentra actualmente a medio arreglar, entre la confluencia con Mota de Santa María y el inicio por la calle La Plaza. Por este motivo, el regidor local se mostró «preocupado» con el desarrollo de los trabajos contemplados en el Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), conocido antiguamente como PER. Y es que «ésta fue la primera obra que se inicio al tratarse de uno de los lugares importantes de la Semana Santa». En palabras de Villalobos, «estamos trabajando desde el área de Obras para asegurar que la calle esté lista de cara al Domingo de Ramos».

Con los itinerarios programados el pasado año, serían seis los desfiles procesionales que se verían obligados a modificar su recorrido, en caso de que el citado proyecto no estuviera concluido a tiempo. De ser así, la Quinta Angustia no podría vivir uno de sus momentos más destacados cada Domingo de Ramos, con la subida por Menéndez Pelayo, aunque también quedarían afectados la Borriquita, los Aceituneros, Jesús Nazareno, los Milagros y la procesión del Santísimo del Domingo de Resurrección.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 181.000 euros. El objetivo de los trabajos es renovar las redes de abastecimiento y saneamiento existentes en la citada calle, debido a la necesidad de mejorar las secciones existentes, así como de renovar y crear nuevas acometidas domiciliarias según la normativa vigente.

En cuanto al abastecimiento, la actuación consiste en la instalación de una red de 340 metros de polietileno y 110 milímetros de diámetro discurriendo por cada acerado, así como la ejecución de 30 nuevas acometidas domiciliarias desde estas nuevas redes. A ello se une la realización de las conexiones a las redes existentes en forma de malla para la mejora de caudales y presiones en la mencionada calle y en las aledañas; y dotar a la zona de un hidrante contraincendios.

La obra en la red de saneamiento trata de sustituir la tajea que existía, que disponía de secciones variables, por un nuevo colector de 114 metros de 315 milímetros de diámetro. Se contempla la ejecución de nuevas acometidas domiciliarias con arquetas de arranque individuales, así como la instalación ocho nuevos imbornales. Para registrar la red, se contempla la ejecución de ocho nuevos pozos de registro, que facilitarán, en adelante, las tareas de mantenimiento del sistema de alcantarillado.

Las obras se detendrán, también, en la reparación del acerado y calzada en este tramo de la calle Menéndez Pelayo, rebajando las aceras hasta situarse al nivel del adoquinado, para facilitar el tránsito peatonal.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “Un «desajuste» con los materiales hace dudar que la obra de Menéndez Pelayo esté lista para Semana Santa

  1. M. dice:

    ¿Y eso no lo podrían haber previsto antes de abrir el adoquinado? Porque después del tiempo que lleva la calle cerrada por la obra y que aún no sepa cuando se terminará me parece vergonzoso. Y ya no digo nada de las molestias a vecinos, conductores y sobre todo que hay un colegio justo ahí. Lo que sí está claro que si alguno de los de obras o político significativo del ayuntamiento viviera ahí, ya se preocuparía que estuviera lo antes y lo mejor posible. La verdad que de cara a la Semana Santa ya sea por seguridad, por la imagen turística o por funcionalidad debería estar acabada y al responsable de la demora ponerlo a barrer parques, las calles o recoger basuras. Lamentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *