
Tras la magnífica acogida que tuvo en su primera visita a Utrera, la Orquesta Bética de Cámara regresa al teatro municipal «Enrique de la Cuadra». El domingo 17 está programando un nuevo concierto de dicho grupo.
Bajo la dirección de José Manuel Martínez Melero, la Orquesta Bética de Cámara ofrecerá un recital en el que podrán escucharse piezas de distintos autores. Así, estará presente Rossini, con «Obertura del Barbero de Sevilla»; también habrá música de Ravel, con «Pavana»; de Beethoven, con «Sinfonía nº3. Heróica»; y de Mahler, con «Adagietto nº5. Sinfonía».
Este concierto dará comienzo a partir de las 12.00 horas, encontrándose las entradas a la venta al precio de 8 euros, salvo el alumnado del conservatorio elemental de música «Ana Valler», que pueden disfrutar de un descuento del 50%. Pueden adquirirse en el propio conservatorio, situado en la calle Curro Guillén; en la taquilla del teatro, de miércoles a viernes, de 18.00 a 21.00 horas; y en la página web municipal (www.utrera.org) accediendo a «Utrera ticket».
Concertino de la formación, la crítica especializada aclama a José Manuel Martínez Melero como uno de los más prometedores jóvenes artistas europeos del momento.
Desde sus históricos inicios hasta la actualidad, la Orquesta Bética ha desarrollado su actividad transmitiendo el legado de su espíritu fundacional a varias generaciones de músicos. Su extenso archivo documental, hoy custodiado en la Universidad Pablo de Olavide, refleja, a través de sus 83 años de andadura, el esplendor de sus épocas más doradas y su supervivencia en tiempos difíciles, donde supo hacer prevalecer su más antigua seña de identidad, la pasión por la música.
La Orquesta Bética inicia ahora una nueva e ilusionante etapa, reivindicando su pasado para seguir construyendo su futuro. La renovación generacional de la formación con la incorporación de jóvenes profesores de primer nivel y un nuevo organigrama de gestión configuran hoy un equipo humano, artístico y técnico muy solvente, movidos por la búsqueda de la calidad y la excelencia, y el orgullo de contribuir a la continuidad de la agrupación musical con más historia de Andalucía.