Un sueño por «la verdadera Navidad» pregonó el nacimiento de Jesús (IMÁGENES Y AUDIO)

Un sueño por «la verdadera Navidad» pregonó el nacimiento de Jesús (IMÁGENES Y AUDIO)

Como un paseo por Utrera mostrando el sentido de la Navidad en varias historias personales. Así quiso anunciar la llegada de estas fiestas el pregonero Carlos Crivell Reyes, que protagonizó la cuadragésimo primera edición de este importante acto que organizan cada año los Salesianos.

En su intervención, que se prolongó a lo largo de unos 25 minutos, Crivell habló de un joven al que no le gustan estas celebraciones, que queda dormido junto al portal de belén y tiene un sueño en el que se le aparece un ángel para enseñarle «qué es la verdadera Navidad». El imaginario recorrido hizo parada en un cajero automático, donde intentaban dormir dos indigentes; y fijó sus ojos en la «humildad y sencillez» de un barrendero. También se detuvo en el convento de las Hermanas de la Cruz, para hablar de unas monjas «que salen a amar al prójimo o a Dios, que es lo mismo», refiriéndose igualmente a su labor con los más pobres.

El especial sueño del protagonista de la historia narrada por el pregonero continuó su caminar por Utrera y miró a través de la ventana de una vivienda. Allí una familia, «que no duerme tranquila ante tanto drama humano», había acogido a varios refugiados.

Ante las casi mil personas que se dieron cita en la basílica de María Auxiliadora, el joven del sueño también hizo parada en su colegio, el de los Salesianos de Utrera, donde el ángel le habló de Don Bosco, «creador de un mundo paralelo donde la paz, el amor y la fraternidad eran dueños de sus cielos; una comunidad que, por primera vez, otorgaba al joven carta de libertad a través de la educación».

Y este recorrido imaginario llegaba a su fin en una chabola marginal. Allí el ángel, según narró Carlos Crivell, le dijo al joven que «no he querido que fueras a Belén, porque no hace falta ya que Jesús nace todos los días. Nace en los termos de café de los que cuidan a los sintecho, en las manos curtidas del barrendero que limpia las calles y también la soledad del alma, en el hábito de las Hermanas de la Cruz, y en esa familia que es capaz de dar su vida para que a nadie le falte cobijo. Nacía en Don Bosco cada vez que recogía un jovenzuelo y le daba educación, y en sus Salesianos que tiran del amor para seguir sus consejos. Siempre hay un belén a nuestro alrededor, sólo tenemos que querer observarlo».

El pregonero, un joven periodista sevillano, antiguo alumno del colegio salesiano de Triana, quiso finalizar su intervención con una frase que, según contó, podía leerse en el reverso de la cuna del portal de belén que estaba instalado en la casa de aquel muchacho del sueño: «Dios nace todos los días en el corazón de las buenas personas, donde siempre es Navidad».

El preludio al pregón de Carlos Crivell Reyes lo puso el director de la casa salesiana de Utrera, Juan José Gutiérrez Galeote, que se encargó de su presentación. El presbítero, que comenzó con el villancico «Entre Triana y Sevilla», glosó su trayectoria personal, profesional y cofrade. Del pregonero dijo que «habla nuestro propio idioma, nuestro dialecto, porque estuvo en un pupitre salesiano y eso, además de imprimir carácter, nos acerca».

Otra de las voces que pudo escucharse fue la del delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, Francisco José Pérez. Enmarcado en el tradicional formato del «buenas noches», recordó el «año de gracia» vivido con motivo del bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, fundador de la congregación salesiana, quien «sigue vivo hoy en Utrera». Además, recordó la celebración ahora del Año de la Misericordia, que animó a vivir «en clave salesiana: enseñando al que no sabe, corrigiendo al que se equivoca,…». Pérez deseó «que la celebración de la Navidad nos acerque a ese estilo de vida evangélico en el que los jóvenes se encuentran en el centro de nuestra vida».

Por otro lado, como es tradición cada año, este acto navideño también trajo consigo diversos villancicos y felicitaciones. Junto al «Adeste fideles» que abrió y cerró el evento, los alumnos de 4º de ESO y de 2º de FPB cantaron «Suena al compás de palmas»; el «Villancico de la niña muda» llegó con los estudiantes de 1º de Bachillerato; y los jóvenes de 2º de Bachillerato interpretaron «Bienvenidos, Santos Reyes». A todo ello se unieron las voces de Ignacio Pineda, de 2º de Bachillerato, que felicitó en nombre de los alumnos; y Consolación de Quinta, que lo hizo en representación de los padres. El acto fue presentado por dos alumnos del centro educativo: Julia Consuelo Coronilla y Rafael Florido.

Todos estos ingredientes formaron una velada muy salesiana que, como ocurre desde hace más de cuatro décadas, marca el comienzo oficial a la Navidad en Utrera, convirtiéndose nuevamente en un acto que trasciende los muros de esta histórica «Casa Madre» para despertar interés en buena parte de la sociedad local.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *