
El Partido Popular (PP) ha afirmado que es el único partido político «que se está tomando en serio» en reglamento de transparencia del Ayuntamiento de Utrera. Lo ha dicho tras presentar las alegaciones correspondientes a dicho documento, que fue aprobado inicialmente por el pleno municipal el pasado 10 de noviembre.
«A pesar de la propaganda de Francisco Campanario» -concejal del PSOE y portavoz del gobierno local-, el PP manifiesta su «compromiso con la implantación de una reglamentación duradera y en la que se sientan cómodas todas las fuerzas políticas estén en el gobierno o en la oposición».
Por otro lado, los populares han puesto de manifiesto que su formación política «presenta mociones, y los demás grupos políticos van a rebufo presentando muchas veces mociones deprisa y corriendo que no tienen que ver nada con Utrera, con tal de no reconocer que se han quedado atrás». Pese a ello, «después se acusa a la oposición de pesetera y de no querer trabajar por Utrera si no es cobrando, cuando todo el equipo de gobierno está liberado y lo único que se ha reclamado es lo que establece la legislación vigente para las ciudades de más de 20.000 habitantes: que se celebren al menos 12 plenos ordinarios al año».
En cuanto al pleno de diciembre, el PP ha presentado tres mociones en la junta de portavoces. Una de ellas insta al equipo e gobierno a declarar Utrera como «Ciudad solidaria con el alzhéimer». Con ello quiere dar visibilidad y apoyar la sensibilización y concienciación de la sociedad, instituciones y políticos «sobre este problema sociosanitario de primera magnitud».
Por otro lado, el Partido Popular también reclama al gobierno municipal que instauren los porcentajes de empleo estimados legalmente para personas con algún tipo de discapacidad, y así de forma expresa se establezca el 3% de los puestos de trabajo para discapacitados en situación de desempleo.
Finalmente, la otra moción reclama al equipo de gobierno que regule el procedimiento para exigir el cumplimiento de los deberes de edificación, conservación y rehabilitación de solares y edificaciones ruinosas. Para ello, sería necesario desarrollar una reglamentación para que se pueda actuar de oficio en la limpieza, adecuación y vallado de los solares privados vacíos cuyos propietarios hayan desoído los preceptivos requerimientos del Ayuntamiento, y que afecten a la seguridad, la salubridad y el ornato públicos.
Pese a estas propuestas, el alcalde, José María Villalobos (PSOE), «sólo ha permitido la presentación de una de ellas, la del alzhéimer». Según los populares, «la del empleo de las personas con discapacidad ha considerado que sería mejor exponerla en la mesa local del empleo en la convocatoria del 11 de diciembre». En cuanto a la de los solares, «ha manifestado que se está trabajando en ello. Pero nos hemos encontrado con la sorpresa que desde la secretaría del Ayuntamiento nos han comunicado que no son conscientes de ello. Otra vez más desde el PSOE se torpedea a la oposición, ocultando la realidad, con tal de no poner de manifiesto su inoperancia en muchas cuestiones».