Brillante concierto de saxofón y piano para concluir los actos del Día de Santa Cecilia

Brillante concierto de saxofón y piano para concluir los actos del Día de Santa Cecilia

La sala Pianos Montoya de Utrera ha acogido un brillante concierto de saxofón y piano, organizado por el Círculo Utrerano de Saxofonistas (Ciusax), con carácter benéfico. Fue muy aplaudido por el público asistente y sirvió para cerrar los actos que se han venido celebrando en esta localidad sevillana con motivo del Día de Santa Cecilia.

ciusax concierto santa cecilia 1 (brazo mena) 3El recital, que se desarrolló durante casi una hora, estuvo a cargo del joven saxofonista utrerano José Manuel Brazo García, que en la actualidad cursa cuarto curso de enseñanzas superiores en el conservatorio superior de música «Manuel Castillo» de Sevilla; y de la pianista Inmaculada Sánchez Bernier, que ejerce como docente en el citado centro sevillano, así como en el departamento de música de la Universidad hispalense.

Se abrió el programa con el «Concierto para saxofón y orquesta», adaptado para saxofón y piano, de Henri Tomasi. Esta pieza musical se inspira en el poema «La noche oscura» (siglo XVI), del místico español San Juan de la Cruz, discípulo y confidente de Santa Teresa y continuador de su obra. «Evoca las canciones del alma que goza de haber llegado al alto estado de perfección, que es la unión con Dios, por el camino de la negación espiritual».

ciusax concierto santa cecilia 1 (brazo mena) 2El repertorio incluyó, asimismo, «Preludio, Cadencia y Final», del autor francés Alfred Desenclos (1956). La primera parte de la obra sirvió de introducción (interpretada a modo de ensayo para aclimatar y probar el sonido del instrumento), para continuar con la cadencia, pasaje ornamental donde el saxofonista realizó una exhibición virtuosística. La composición finalizó con la «coda», repitiendo tras ciertas modificaciones uno de los motivos principales de la pieza.

Otro de los momentos destacados del recital lo constituyó la  interpretación de «Le Frêne Égaré» (la ceniza perdida), obra contemporánea de Francois Rossé,  autor francés nacido en 1945, que fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, una de las máximas distinciones otorgadas por el país galo. La obra, interpretada con maestría por el saxofonista utrerano, transportó al auditorio al sonido de máquinas, sonidos y silencios, para terminar evocando el dinamismo de la vida humana.

Concluyó el concierto con una adaptación para saxo y piano de la «Sonata para viola op. 11 nº 4», compuesta en 1919 por el músico alemán Paul Hindemith. A la Fantasía del primer movimiento que fue interpretada por ambos artistas a modo de obertura rapsódica, continuaron unas las variaciones sobre «un tema apacible y simple como un canción popular», para concluir con la «coda» o final de la obra, que deleitó al auditorio.

José Manuel Brazo Mena

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *