Apdis, una década luchando por una Utrera más justa

Apdis, una década luchando por una Utrera más justa

En el año 2005, un grupo de personas comandadas por el utrerano Joaquín Garrido pusieron en marcha un proyecto que tenía como principal objetivo mejorar de manera integral la calidad de vida de las personas con discapacidad. Existían en la comarca diferentes colectivos que trataban este asunto, pero ninguno lo hacía de manera integral, por lo que en aquel mismo instante nacía la asociación de personas con discapacidad «Virgen de Consolación» (Apdis).

Han pasado diez años en los que los logros y el terreno avanzado parecían inimaginables en el momento de los primeros pasos del proyecto. El comienzo fue duro pero, gracias a la implicación de numerosos voluntarios, hoy se puede decir que Apdis ha sido capaz de mejorar la vida de las personas con discapacidad y convertirse en un apoyo fundamental para las familias.

El primer escollo era conseguir una sede apropiada para los ambiciosos proyectos que quería poner en marcha la asociación, un logro que consiguieron después de que el Ayuntamiento de Utrera les cediera un local en la plaza de Bailén. Desde entonces, este enclave se ha convertido en un lugar de referencia, en el que se han puesto en marcha numerosas propuestas formativas, de asesoramiento y de ocio.

Con el objetivo de hacerse visible con respecto a la sociedad local, el colectivo apostó muy fuerte desde el principio por la celebración del Día de la Discapacidad. Tradicionalmente ha sido una jornada plagada de actividades culturales y en la que destacaba un curioso experimento. Los responsables de la asociación sentaban en una silla de ruedas a concejales y políticos de la localidad para que fueran conscientes de las barreras arquitectónicas existentes en el casco urbano. No en vano, el Consistorio utrerano llevó a cabo un plan de eliminación de barreras arquitectónicas, en el que tuvo un papel protagonista Apdis. Fruto de este impulso nació también en Internet el blog «Pasear con Utrera», con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre determinadas conductas al volante que perjudican a las personas con discapacidad.

Sin lugar a dudas, el aspecto formativo ha sido una de las preocupaciones fundamentales de la asociación desde sus orígenes, siempre con la idea de llegar a lugares donde en la actualidad la sociedad y las instituciones no llegan. En este sentido, ha sido fundamental el taller «Coapdis», en el que han participado decenas de personas y los campamentos celebrados en verano, que han servido para proporcionar a los más pequeños opciones reales de ocio activo.

Dentro del apartado cultural, la asociación utrerana ha marcado también un importante hito con la puesta en marcha del proyecto «Compañía Quijote». Los integrantes del colectivo han protagonizado exitosas representaciones teatrales en el teatro municipal «Enrique de la Cuadra», que han hecho las delicias del público y que han servido para el desarrollo de numerosas capacidades.

«Todas estas actividades forman parte de nuestro plan de sensibilización e inclusión social para este año, en el que Apdis cumple una década al servicio de la sociedad», ha afirmado Reme García, presidenta de la entidad, quien reconoce que «aunque se ha avanzado mucho en estas facetas aún queda mucho trabajo por hacer».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *