
La festividad de la patrona de la música, Santa Cecilia, traerá consigo este año una propuesta programada por la concejalía de Turismo. Al igual que ocurrió en Sevilla hace pocas fechas, el 22 de noviembre podrán verse cuatro pianos en distintos enclaves de Utrera para ser interpretados por las personas que quieran.
Profesionales, aficionados, alumnos e improvisados artistas de cualquier edad y lugar de procedencia podrán participar de forma espontánea en esta iniciativa. Los pianos serán colocados en el porche de Santiago, en la plaza de la Constitución, junto a la iglesia de San Francisco y en la plaza de Gibaxa. Será entre las 11.00 y las 14.00 horas cuando se tendrá la oportunidad de tocar los pianos o simplemente disfrutar con los improvisados artistas, bajo el título «Música en la calle».
De todo ello dio cuenta la edil de Turismo, María del Carmen Cabra (PSOE), quien habló también del programa de visitas guiadas que su delegación viene desarrollando. En esa misma jornada, el guía acercará a los participantes a los distintos conventos que existen en Utrera. Además de visitar el convento de las Madres Carmelitas y el de las Hermanas de la Cruz, los asistentes también tendrán la oportunidad de subir a la torre del homenaje del castillo, desde donde se hará un recorrido imaginario por donde se encontraban los distintos conventos ya derruidos.
Estas visitas guiadas comenzaron el pasado domingo, con el programa «Utrera en la Edad Moderna», en el que los participantes pudieron conocer de cerca el desarrollo de Utrera con el cambio que supuso el cambio de la Edad Medieval a la Moderna.
Este domingo 15 es el turno de «Utrera y su compás», una ruta en la que los visitantes conocerán de cerca una de las historias más apasionantes de Utrera y por la que dicha localidad es reconocida mundialmente, como es el flamenco. Esta ruta tiene una particularidad, ya que en cada rincón en el que el guía se pare a narrar una historia o acontecimiento, el guitarrista local Antonio Romero dará un toque de guitarra. Así, el recorrido llevará a los turistas al Niño Perdido, a la peña «Curro de Utrera», y a los monumentos dedicados a Enrique Montoya, y a Fernanda y Bernarda. De igual modo, se visitará el barrio de Santiago y el castillo.
Por último, el 29 de noviembre, se tiene previsto realizar una visita por el «Legado de los Cuadra», una de las grandes familias benefactoras de la localidad, que le dieron auge al patrimonio local durante el siglo XIX.
Las salidas de todas estas rutas serán desde la oficina de Turismo, en la calle San Fernando número 2, al precio de dos euros por persona.
Por otro lado, la concejalía de Participación Ciudadana está desarrollando también un ciclo de visitas guiadas nocturnas por Utrera. Tras la buena acogida de la pasada semana, aún restan seis convocatorias, todas ellas con salida a las 20.30 horas: la ruta «Lugares con encanto» será el 21 de noviembre y el 12 de diciembre, la ruta «La Utrera de los Cuadra» se desarrollará los días 27 de noviembre y 19 de diciembre, la ruta «Las casas-palacio de Utrera» está programada el 28 de noviembre, y la ruta «La Utrera conventual» está prevista el día 11 de diciembre.
Aquellas personas que estén interesadas en participar e inscribirse deben enviar un correo electrónico a la dirección participacion@utrera.org, o bien acudiendo a las instalaciones de la propia concejalía en el ayuntamiento.