
Tres siglos hace que nació la hermandad de la Trinidad, una efeméride que esta cofradía culmina ahora con una exposición conmemorativa y la edición de una guía del visitante para su capilla. Con ambos proyectos, quieren hacer un repaso por la historia de la corporación, para que los utreranos puedan conocer más detalladamente los principales momentos de una de las corporaciones más antiguas de Utrera.
La muestra expositiva se encuentra abierta en la Casa de la Cultura hasta el 15 de noviembre. Se presenta con gran contenido visual, queriendo hacer un recorrido por los 300 años de vida de la cofradía.
La exposición se divide en tres partes: los orígenes de la hermandad y su relación con la orden trinitaria y con los capuchinos, los rosarios públicos y cómo se organizaban, y el culto a la Santísima Trinidad. A todo ello se une una galería fotográfica con algunos de los hitos producidos a lo largo de su historia.
Numerosos enseres y objetos de la propia corporación, y algunos cedidos por otras entidades y particulares con tal motivo, integran esta muestra que puede ser visitada de manera gratuita. Se encuentra abierta de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas; y el sábado y el domingo, de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas.
De forma paralela a la inauguración de la exposición, también se ha presentado una guía del visitante en la que se recogen numerosos detalles de la capilla trinitaria. Dicho acto lo abrió la edil de Cultura, Tamara Casal (PSOE), quien introdujo la convocatoria y dio paso a uno de los integrantes de la comisión del tricentenario, José Manuel Aguilar, quien se encargó de explicar el contenido de esta publicación, que ha visto la luz con el patrocinio de la concejalía de Turismo.
Con fotografías y diseño de Pepe Florido, en la guía se describen los elementos arquitectónicos, imágenes y detalles de la construcción. Cuenta con una introducción en la que se repasa el origen de la hermandad y la necesidad de edificar el templo, mientras que también hace referencia a la historia constructiva, repasando la fachada, el interior y los distintos altares que existen en la capilla. El apartado final se sustenta en una galería iconográfica cultural y ornamental.
En palabras de Aguilar, la publicación «está hecha con mucho cariño, y esperamos que el visitante disfrute de su visita a la capilla y pueda conocer todos los elementos que en ella puede encontrar». La guía se encuentra a la venta al precio de 2 euros, pudiendo adquirirse en la propia exposición, en la oficina de Turismo y en la capilla de la Trinidad.
En esta convocatoria también estuvo presente el hermano más antiguo de la hermandad, Curro Primo, quien recordó que el próximo mes de marzo cumplirá 76 años como miembro de la cofradía.
El acto lo cerró la concejala de Turismo y Fiestas Mayores, María del Carmen Cabra (PSOE). Recordó que el proyecto de la guía lo inició su antecesora en el cargo, al tiempo que puso en valor la Semana Santa como «uno de nuestros grandes patrimonios», algo que «no sería posible sin las hermandades». De ellas destacó su «labor enriquecedora de la cultura y su labor social».
De igual modo, anunció que en 2016 la carrera oficial de la Semana Santa la instalará el Ayuntamiento, y mostró su compromiso en «seguir fomentando esta fiesta». Para ello, explicó que está buscando un local que pueda coger un centro de interpretación de la Semana Santa.