
Nueva contradicción del equipo de gobierno local (PSOE-IU) del Ayuntamiento de Utrera en poco más de tres meses en el poder. Pese al compromiso de ambos partidos políticos de quitar de manos privadas la gestión de los servicios públicos y que sea el propio Ayuntamiento el que se encargue de ello, han iniciado el expediente para volver a privatizar el de la piscina cubierta de Vistalegre.
En el punto número 18 del acuerdo de gobierno entre el PSOE e IU, afirmaban que «la gestión de los servicios municipales y de los recursos naturales se debe realizar de forma preferente en base a la gestión pública». En este sentido, se comprometían incluso a estudiar «la posible remunicipalización de aquellas prestaciones que actualmente están privatizadas». Fue un documento que rubricó el alcalde, José María Villalobos (PSOE); y su socio de gobierno, Carlos Guirao (IU), para poder llegar al citado pacto de gobierno.
A pesar de este compromiso, la junta de gobierno local ha aprobado justamente lo contrario. En concreto, ha acordado iniciar el expediente de contratación para la prestación del servicio de salvamento y socorrismo, cursos y programas deportivos en las citadas instalaciones deportivas. Para este fin, el Ayuntamiento ha estimado un presupuesto de 207.719 euros.
Por otro lado, también se contempla otra propuesta que permitirá externalizar el mantenimiento preventivo, normativo y correctivo; la limpieza; y el servicio de información, atención al usuario y control de acceso a dicho recinto. En este caso, el presupuesto es de 232.033 euros.
Sumando ambos contratos, la cuantía a la que deberá hacer frente el Ayuntamiento de Utrera a lo largo de 2016 será de 439.752 euros, pudiendo prorrogarse los citados contratos durante otro año más.
El inicio de ambos expedientes se produjo en el transcurso de la misma junta de gobierno en la que se aprobó también la adjudicación del servicio de impartición de cursos y talleres en la Casa de la Cultura a otra empresa privada. De esta forma, el gobierno local daba luz verde igualmente a privatizar la gestión de este servicio, que supondrá un coste de 70.542 euros para las arcas municipales.
jajajajajajjaaj suma y sigue
Qué morro hay que tener para vender que son el paradigma de la transparencia y de la coherencia y luego hacer cosas como éstas. Van a tener el récord del mayor número de contradicciones en tan poco tiempo, porque vaya tela cómo está el PSOE y IU desde que tomaron posesión. A esto se le llama redactar un plan de gobierno para hacer justo lo opuesto.