
La ciudad de Utrera ha sido uno de los lugares en los que la Policía Nacional ha llevado a cabo una operación contra el fraude a la Seguridad Social. Aquí se asentaba parte de la cúpula de una trama que había creado una empresa «fantasma» que carecía de actividad laboral para dar de alta a trabajadores y obtener prestaciones y subsidios sociales.
Fruto de dicha operación, han sido detenidas por el momento 44 personas, aunque esa cifra podría aumentar. En total, habían conseguido defraudar más de 45.000 euros a través de la venta de contratos simulados a personas desempleadas que se beneficiaban de los subsidios y ayudas públicas.
En concreto, cuatro de los detenidos –tres hombres y una mujer- constituían la cúpula de esta trama empresarial, que se asentaba en Utrera, Écija y Sevilla capital. A ello se unen las imputaciones de otras tres personas, entre las que se encontraban el testaferro de la falsa sociedad y dos trabajadores de la misma cuya implicación en los hechos aún está por determinar.
Según ha informado la Policía, la investigación se inició gracias a la denuncia interpuesta por una mujer que puso en conocimiento de los agentes que, desde hacía meses, recibía en su domicilio documentación relativa a una empresa que, al parecer, había constituido su sede y su domicilio fiscal en el propio domicilio de la denunciante. Esto hizo sospechar a los investigadores que dicha empresa fuera ficticia y que hubiera sido constituida con la intención de cometer algún delito.
Durante las diligencias iniciales llevadas a cabo por los agentes, se tuvo conocimiento de la existencia de una empresa que no contaba con ninguna actividad laboral. Sin embargo, realizaba contrataciones de trabajadores a quienes daba de alta en la Seguridad Social y cuya relación laboral cesaba una vez aseguradas las prestaciones por desempleo para los mismos mediante fin del contrato o despido.
De esta forma, los agentes descubrieron que se trataba de una falsa empresa dedicada a la venta de contratos simulados a trabajadores desempleados con el fin de que éstos se beneficiaran de las prestaciones por desempleo cuando finalizara el falso contrato. A cambio, la empresa recibía una contraprestación económica por parte de los supuestos trabajadores de unos 200 euros por cada mes que se mantuviera la supuesta relación laboral.
Esta organización contaba con una persona encargada de captar a los trabajadores en paro -la mayoría de ellos parados de larga duración- para ofrecerles los falsos contratos que les permitirían obtener el subsidio por desempleo de manera fraudulenta.
De esta forma, hasta un total de 40 personas, que ya han sido detenidas, contrataron los servicios ilegales de esta falsa empresa y se estuvieron beneficiando durante meses de estas prestaciones que han supuesto un desfalco para el Servicio Público Estatal de Empleo y para el Instituto Nacional de la Seguridad Social de más de 45.000 euros.
Esta operación, que aún continúa abierta y en la que probablemente se produzcan nuevas detenciones, se ha llevado a cabo por el Grupo II de la Ucrif perteneciente a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo de Sevilla.
Aki to el mundo kiere dinero facil sin dar un palo al agua,mola mucho llenar las terrazas desayunando hasta las 12 sin mover un dedo,despues de siesta pa bajar el desayuno un pastelito con cafe en el altozano y p las tardes las terrazas llenas d nuevo.P lo q veo solo trabajan los d los bares y 4 mas.