
Este miércoles, 30 de septiembre, es un día muy especial para la pequeña Dolores Consolación. No sólo porque cumpla seis años de edad, sino porque por fin ha conseguido la tan ansiada plaza que estaba reclamando en el colegio que está situado justo al lado de su casa. La Junta de Andalucía ha dado su brazo a torcer y ha atendido una petición que, desde hace cuatro años, venía planteando la familia Tirado Téllez.
Desde el curso 2012-2013, Manuel y María venían reclamando que su hija pudiera escolarizarse en el colegio Al-Andalus, que está situado en la misma plaza Lope de Vega donde reside dicha familia. Pese a ello, la delegación provincial de Educación ha venido sistemáticamente asignándole el colegio La Fontanilla, situado a cuatro kilómetros de distancia.
Para el recién estrenado curso volvieron a solicitar plaza, ya en primero de Educación Primaria, obteniendo 16 puntos en la baremación. Sin embargo, quedó fuera como única solicitud no admitida para acceder a dicho curso, con dos líneas, de 26 y 25 plazas, recibiendo como respuesta que «la ratio está en 25», según han señalado los afectados. Ni siquiera sirvió un recurso ante la delegación provincial de Educación, en el que la familia solicitó una plaza de forma prioritaria en el colegio Al-Andalus y de forma preferente en Álvarez Quintero, situado a unos 250 metros.
El padre actualmente se dedica al comercio familiar lo que, por su horario, le impedía poder llevar a la niña a clases. Por su parte, la madre está de baja por enfermedad y sin poder moverse de su vivienda, encontrándose además a punto de dar a luz a su segundo hijo. Esto había provocado que Dolores Consolación no pudiera actualmente acudir a clase.
El utrerano Diego Gómez Ojeda ha sido el abogado que ha llevado este caso y, en nombre de la familia, ha querido «agradecer las innumerables muestras de apoyo y solidaridad, tanto de los medios de comunicación, como de muchas personas y de otras muchas familias». A ello se une un agradecimiento a la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Utrera.
Según ha explicado, «después de todo un verano, y después de tres semanas de intensas gestiones, trabajo administrativo, presentación de diversa y completa documentación, reuniones varias, por parte de la delegación provincial de Educación de la Junta de Andalucía se ha resuelto la escolarización de la niña en el procedimiento extraordinario de admisión». «Como profesional del Derecho, considero que es la mejor solución posible y me congratulo de que ésta haya sido posible gracias a colaboración y comprensión de las personas y de las instituciones», señala.