Utrera, una ciudad abierta para los refugiados

Utrera, una ciudad abierta para los refugiados

El corazón de miles de utreranos se ha estremecido al ser testigo a través de los medios de comunicación de la tragedia que están viviendo casi cuatro millones de refugiados sirios que huyen de la situación desesperada que se vive en su país. Personas con nombres y apellidos que dejan atrás todas sus posesiones, huyendo de la guerra y del fundamentalismo islámico representado por el ISIS.

La mayoría de los refugiados han llegado a países como Turquía o Egipto, pero un número importante de ellos están arribando a diferentes países de la Unión Europa, donde están recibiendo un desigual trato. España está en principio bastante alejada de las principales rutas de huída que están siguiendo estos refugiados, pero rápidamente han surgido diferentes movimientos solidarios que tratan de poner su granito de arena para ayudar en una situación en la que están en juego tantas vidas humanas.

Una de las principales iniciativas que se han puesto en marcha se denomina la Red de Ciudades Refugio, que ha sido impulsada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y que rápidamente ha contado con numerosas adhesiones a lo largo y ancho de todo el territorio español, entre ellas el Ayuntamiento de Madrid, que dirige Manuela Carmena.

La localidad de Utrera no ha querido quedarse atrás en esta ola solidaria y el pleno municipal ha aprobado la inclusión del municipio en dicha Red de Ciudades Refugio. De esta manera, se ha dado el primer paso, poniendo a disposición de los refugiados los recursos con los que cuenta una ciudad como Utrera. De manera previa al debate de esta moción en el pleno municipal utrerano, los representantes de Podemos en esta ciudad habían pedido que el Consistorio tomara cartas en el asunto, poniendo a disposición de los refugiados que pudieran llegar, las instalaciones municipales.

En el debate celebrado a lo largo de la sesión plenaria, el portavoz del Partido Popular, Fernando Torres, aseguraba que «nuestro partido está completamente de acuerdo con esta moción, pero creemos necesario que exista una coordinación, para que no se vivan las situaciones de descontrol que hemos visto que se han dado en otros países. Pedimos la elaboración de un informe que indique las capacidades reales de acogida en Utrera, para que las personas a las que vamos a ofrecer asilo puedan estar en las condiciones más dignas posibles».

Por su parte, la portavoz del Partido Andalucista, Carmela López, pidió que «esto no se convierta en una mera declaración de intenciones y que a través de la Federación Española de Municipios (FEM) se articulen las medidas necesarias para que se ofrezca asilo a los refugiados».

A instancias del Ayuntamiento se ha celebrado un encuentro con los colectivos que habitualmente en Utrera se encargan de los más necesitados, entre los que se convocó a las Hermanas de la Cruz, Cruz Roja, Aldaba, la asociación de Mujeres de Santiago El Mayor o al Comedor Social. Ha sido una primera toma de contacto con estos agentes sociales, para conocer de primera mano los recursos reales con los que cuentan cada una de estas asociaciones y qué pueden aportar. Asociaciones que cada una de ellas pueden poner a disposición del Ayuntamiento ayudas como alimentos, asesoramiento, clases de español a los refugiados o ayuda a la integración, pero en muy pocos casos inmuebles para acoger a los refugiados. Una vez que se sepa, si llega el caso, el número de las personas que van a llegar a Utrera, volverá a tener lugar un encuentro con estos colectivos, que se tornan fundamentales en una crisis de estas características.

La edil de Solidaridad del Ayuntamiento de Utrera, Sandra Gómez (IU), ha asegurado que «ya hay familias en nuestra localidad que nos están preguntando y que están dispuestas a ofrecer sus domicilios para la acogida de refugiados». En este caso, el Consistorio no dispone de viviendas ni de instalaciones donde acoger a refugiados, pero está tratando de coordinar todo el operativo, conocer los recursos de los que dispone la localidad, para que, en el caso de que sea necesario, Utrera se convierta en un centro de recepción de refugiados. El Consistorio sería el interlocutor principal entre los agentes sociales, que son a fin de cuentas los que disponen de los recursos y las familias interesadas en ayudar.

El propio alcalde, José María Villalobos (PSOE), quiso agradecer a todas las fuerzas políticas «el apoyo unánime prestado a esta moción» y reconoció que «en estos momentos estamos analizando la capacidad presupuestaria del Ayuntamiento de Utrera para esta tema en concreto. La FEM ya tiene una oficina de coordinación para este asunto y en cuanto hayamos recabado los recursos de los que disponemos en Utrera lo comunicaremos».

Ayuntamientos del entorno también han mostrado su implicación con este tema, como es el caso del de Dos Hermanas, que recientemente ha anunciado que destinará la cantidad de 60.000 euros para ayudar en esta crisis humanitaria. En este caso, la aportación de esta cantidad que se aprobaba en junta de gobierno por parte del Consistorio nazareno no se ha precisado como se utilizará.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *