UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD (En chance til)

Dinamarca 2014 105 min.

Una segunda oportunidadDirección Susanne Bier Guión Anders Thomas Jensen Fotografía Michael Keith Snyman Música Johan Söderqvist Intérpretes Nikolaj Coster-Waldau, Ulrich Thomsen, Maria Bonnevie, Nikolaj Lie Kaas, Lykke May Andersen

Tras el supuesto paso en falso que dio con su segunda incursión en el cine americano, Serena, Susanne Bier vuelve a su país y al tema que más le interesa, indagar sobre el comportamiento humano en situaciones muy particulares, generalmente extremas, y con relación al entorno más cercano. Para ello confía en su guionista habitual, que teje una truculenta historia de intriga en la que dos parejas de condición social muy distinta, y sus bebés, se verán involucrados en un caso criminal tan malsano como no exento de moralidad. Bier maneja muy bien los recursos, aunque éstos naden continuamente en el lugar común y el tópico nórdico, estupendas casas de diseño a la orilla de algún lago incluidas. La galería de personajes sin embargo resulta demasiado maniquea, con trastornos varios como la drogodependencia, la psicopatía, la ausencia de ánimo, el alcohol y las rencillas familiares. Por otro lado Bier rueda casi todo de noche, que en épocas frías, y en el norte abundan, supone casi todo el día, como si quisiera explicar su influencia en el estado de ánimo de los sufridos protagonistas. Por todo ello guión y dirección están muy afectados, provocando a fuerza de impostura unos acontecimientos que sin embargo mantienen viva la atención y el interés del espectador, a pesar de su dureza y alguna discutible resolución formal que raya en el mal gusto. Los intérpretes hacen lo que pueden en este batiburrillo de inadaptados y deprimidos, si hace falta echando mano de gritos e histerias. Queda lejos de la contundencia de En un mundo mejor y los aciertos de Hermanos, pero aun así consiguió en San Sebastián el Premio SIGNIS de la Asociación Católica Mundial para la Comunicación.

Juan José Roldán

Sobre Juan José Roldán

Licenciado en Derecho y funcionario del Ayuntamiento de Sevilla, escribe sobre cine y música en diversos medios, como El Correo de Andalucía, El Giraldillo, Utrera Digital y Sevilla Cultural. Ha realizado programas radiofónicos en Canal Sur, Radiópolis y Radio Aljarafe. Colabora habitualmente con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, la Asociación Linterna Mágica, el Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y ha sido Director de Márketing en los Cines Nervión Plaza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *