La historia de «Tres utreranos de leyenda», recogida en un libro por Eduardo González de la Peña

La historia de «Tres utreranos de leyenda», recogida en un libro por Eduardo González de la Peña

Pocas personas conocen con tanto detalle la historia de Utrera como Eduardo González de la Peña, quien ha editado numerosos libros y trabajos imprescindibles para conocer la personalidad de la ciudad. Gracias a la editorial Siarum y Caja Rural de Utrera, ahora ha visto la luz un nuevo trabajo literario, que se titula «Tres utreranos de leyenda» y está dedicado a las figuras de Clemente y Enrique de la Cuadra y Santos Sainz de la Maza.

Caja Rural de Utrera regalaba un ejemplar de este libro en la asamblea general ordinaria celebrada hacia unas fechas, donde el presidente de la entidad financiera, Antonio Cerdera del Castillo, aseguró que «estamos ante uno de los mejores trabajos literarios de Eduardo González de la Peña». Este jueves, día 16, tendrá lugar la presentación oficial del libro, en las instalaciones del Hospital de la Santa Resurrección, a las 21.30 horas.

El trabajo del escritor utrerano se adentra en una etapa histórica apasionante de la localidad, donde en cierta manera se pusieron las bases de lo que es la Utrera contemporánea. La segunda mitad del siglo XIX fue el momento en el que, poco a poco, el municipio comenzó a salir del letargo en el que había caído tras la Guerra de la Independencia, entrando en la Modernidad. En este sentido, figuras como las de Clemente de la Cuadra son básicas.

El libro incluye biografías de los miembros más destacados de ambas dinastías, tanto de los Cuadra como de los Sainz de la Maza, dos familias cuyas historias se entremezclan. Además, en el trabajo literario se incluyen también las memorias de Clemente de la Cuadra, un personaje que tuvo una vida bastante agitada, donde destacan sus andanzas en México, lugar en el que amasó una gran fortuna. La figura de Clemente de la Cuadra fue vital para el progreso de Utrera, ya que fue el impulsor de la construcción del cementerio municipal, la creación de una alameda en la calle Álvarez Hazañas, la cárcel o el adoquinado de numerosas calles. Otro de sus proyectos estrella fue la creación de un paseo en la Cuesta del Merendero. Una persona amante de los proyectos faraónicos, que proyectó en poco tiempo una auténtica renovación de las infraestructuras de la localidad, aunque muchas de estas ideas no pudieron ser puestas en práctica. La huella de Clemente de la Cuadra es, por tanto, perfectamente palpable en Utrera e incluso una estatua dedicada a esta figura se levanta al final de la Vía Marciala.

Otro de los atractivos de este libro escrito por Eduardo González de la Peña es el descubrimiento de una figura muy rica en matices, pero que es un gran desconocido para la mayoría de los utreranos. Se trata de Santos Sainz de la Maza, un verdadero espíritu aventurero que vivió auténticas peripecias en tierras americanas, donde se salvó de manera increíble de los disturbios provocados por varias revoluciones populares. El autor asegura que, «para mí, éste es el mejor libro que he escrito, es muy divertido, porque las vidas de los personajes protagonistas del libro son verdaderamente apasionantes».

El tercer utrerano de «leyenda» es Enrique de la Cuadra, digno sucesor de Clemente, y una persona que trató de continuar su obra. El trabajo literario de González de la Peña incluye un completo repaso biográfico por sus andanzas, una persona que impulsó la creación del teatro y la restauración de espacios históricos de la ciudad como el santuario de Consolación, el convento de las Madres Carmelitas o la parroquia de Santiago el Mayor.

Este libro, que se completa además con la publicación de numerosas fotografías de los protagonistas, incluye también bosquejos biográficos de otros miembros importantes de ambas familias. Una obra que es básica para conocer el final del siglo XIX en Utrera, una época en la que se fraguó gran parte de la Utrera moderna.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Un comentario en “La historia de «Tres utreranos de leyenda», recogida en un libro por Eduardo González de la Peña

  1. Marysol Fernández dice:

    Mi esposo está muy interesado en adquirir este libro, cómo podemos hacerlo? Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *