
Los aficionados a la música cofrade y a la Semana Santa tienen la posibilidad de revivir las chicotás de la estación de penitencia de la hermandad de los Muchachos de Consolación como si fuera otra vez Lunes Santo. Es posible gracias a un proyecto sonoro que protagoniza la agrupación musical de dicha cofradía.
Este trabajo ha sido presentado en el transcurso de uno de los ensayos de sus músicos, enmarcándose en los actos del 55º aniversario que está celebrando esta formación. Se trata de una producción grabada en directo durante el recorrido del paso del Cristo del Perdón por las calles de Utrera. Del total de marchas que se interpretaron, se han recogido una quincena, que han quedado plasmadas en este disco donde también se recoge el sonido que acompaña a cada chicotá: las levantás con sus dedicatorias, el diálogo de los costaleros,…
El director de la banda, Jesús Fernández, comentó que este trabajo acompañará al disco de estudio que se grabará en los próximos meses. Además, explicó que el dinero que se recaude con la venta de la grabación que acaba de ver la luz irá destinado a colaborar con la restauración del paso del crucificado, que se encuentra en muy mal estado y le impide procesionar. Son 150 los ejemplares de que dispone la hermandad, para que sean puestos a la venta en las instalaciones de la propia corporación religiosa, al precio de ocho euros.
Fernández recordó la efeméride que está conmemorando la agrupación, así como los distintos proyectos que se han desarrollado, como la presentación de un cartel y un logotipo, pulseras, una marcha, conciertos,… Asimismo, hizo un repaso por la formación, que comenzó a funcionar como banda de cornetas y tambores, mientras que en 1981 se transformó en agrupación musical, siendo «la más antigua de Andalucía».
El delegado de la banda, Benito Olivares, explicó que la realización de este proyecto surgió a raíz del contratiempo sufrido por el paso, ante la necesidad de recaudar fondos. «Cuando vimos lo ocurrido, creímos que no era el momento de grabar el disco, con el coste económico que conlleva, teniendo delante este problema con el paso del Cristo del Perdón», comentó. En cualquier caso, la edición de este trabajo «no significa que se pare la grabación prevista, sino que solamente se frena unos meses su ejecución».
La firma Producciones Giralda ha sido la encargada de llevar a cabo el proyecto. Su coordinador de grabaciones, José Luis Carmona, puso en valor este proyecto, al ser «pionero en Utrera». Además, destacó las «maravillosas vivencias» experimentadas en torno al «más de un centenar de ángeles que van tocando detrás del Señor». En relación al futuro disco de estudio, afirmó que «se hará, pero lo principal ahora es que el Cristo pueda salir en su paso el próximo Lunes Santo».
El director de la agrupación musical quiso agradecer a cuantas personas han formado parte de la banda a lo largo de estos 55 años. También habló de los fundadores, destacando la figura de Sebastián Sánchez Caro, que fue director de esta formación durante mucho tiempo. Asimismo, mostró su agradecimiento a las anteriores directivas y a la actual, y al más de centenar de músicos que actualmente integran la banda.
Este acto sirvió también para hacer entrega de una serie de diplomas conmemorativos. Dos de ellos fueron para Christopher Jiménez y Jonathan Jiménez, autores de la marcha «55 aniversario». Diversas imágenes ilustran el proyecto musical que se presentó en esta convocatoria, realizadas por Pablo Anaya y Zoraida Araujo; mientras que el montaje es obra de Paco Caro, por lo que también ellos recibieron un recuerdo.