El santuario de Consolación afronta su cuarto Año Jubilar con el deseo de favorecer «un encuentro con el Señor»

El santuario de Consolación afronta su cuarto Año Jubilar con el deseo de favorecer «un encuentro con el Señor»

El próximo 13 de diciembre, el santuario de Consolación iniciará su cuarto Año Jubilar en un breve período de tiempo. Por todos son recordados los que se convocaron en 2007 y 2014, con motivo del quinto centenario de la llegada de la Virgen de Consolación a Utrera y por el cincuentenario de la coronación canónica de esta imagen, respectivamente. A ambos se sumó otro jubileo durante 2013, con motivo del Año de la Fe; mientras que en este nuevo caso se enmarca en la celebración del Año de la Misericordia, anunciado por el Papa Francisco para la Iglesia universal.

La elección de Consolación para contar con estas concesiones muestra «la importancia que el arzobispo quiere darle a este templo dentro de la diócesis. Nuevamente volverá a ser un centro de atención para que mucha gente acuda y reciba las gracias necesarias para acercarse a Jesucristo», ha destacado el rector del santuario, Ignacio Guillén, en declaraciones a Utrera Digital. Dicho jubileo se prolongará hasta el 13 de noviembre de 2016.

Según explicó, se desconoce todavía si se abrirá la puerta de esta iglesia de manera extraordinaria y si el acto contará con la presencia del arzobispo o de un delegado suyo. En cuanto al desarrollo del jubileo, «este Año de la Misericordia se tiene que notar, sobre todo, en el sacramento de la confesión. Por ello debe haber un tiempo largo para que los peregrinos que acuden diariamente al santuario puedan acercarse a dicho sacramento». Y es que el objetivo de este acontecimiento mundial convocado por Francisco es precisamente «que la gente se acerque al sacramento de la confesión. Tenemos la imagen del hijo pródigo, y eso es lo que el Papa quiere, que la gente se acerque a ese Dios que es padre, que es misericordia, dulzura, perdón…, y que haya muchos que vuelvan a la Casa del Padre».

En palabras de Guillén, este Año Jubilar se planteará de forma distinta a los de 2007 y 2014, cuando tuvieron lugar sendas salidas extraordinarias con la imagen de la Virgen de Consolación. Por el contrario, «debe ser una celebración hacia el interior, debe ser un encuentro con el Señor». En este sentido, el rector señala que, a nivel local, «lo habitual es que se organicen algunas actividades, como por ejemplo, actos penitenciales en momentos como el Adviento o la Cuaresma».

Por otro lado, como ya ocurrió en los anteriores jubileos, las personas que peregrinen hasta el santuario de Consolación tendrán la oportunidad de obtener la indulgencia plenaria. Para ello, deberán participar en el sacramento de la confesión y de la eucaristía, y rezar por las intenciones del Papa.

Como ya se conoció el pasado viernes, el santuario de Consolación es una de las iglesias de la diócesis de Sevilla elegidas como templos jubilares ante el Año Santo de la Misericordia, que se presenta bajo el lema «Misericordiosos como el Padre». El Año Jubilar se abrirá en el Vaticano el 8 de diciembre de 2015, y el domingo siguiente -13 de diciembre- se celebrará esta apertura jubilar en todas las diócesis. Permanecerá hasta el 13 de noviembre de 2016, tiempo para el que están previstos unos proyectos pastorales que ayuden al cristiano a vivir intensamente este tiempo de gracia y renovación espiritual.

Para llegar a la puerta santa del templo jubilar, cada uno deberá realizar una peregrinación «de acuerdo con las propias fuerzas», según explica el Arzobispado. Esta peregrinación se plantea como un signo de que «también la misericordia es una meta por alcanzar, que requiere compromiso y sacrificio». Según se destaca en la bula «Misericordiae Vultus» del Papa Francisco, «atravesando la puerta santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometeremos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros».

Además de en el santuario de Consolación de Utrera, la «Puerta de la Misericordia» se abrirá en la catedral de Sevilla; en las basílicas hispalenses de la Macarena, Gran Poder, María Auxiliadora (Trinidad) y el Cachorro; y en el santuario de la Virgen de Loreto (Espartinas).

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *